Premio para un proyecto que reduce el consumo de combustible y las emisiones de los aviones

Reconocimiento del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE) y la Asociación de Ingenieros Aeronáuticos de España (AIAE)
COIAE
Autores de los tres trabajos fin de máster premiados por el COIAE

El Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE) y la Asociación de Ingenieros Aeronáuticos de España (AIAE) han reconocido tres proyectos en su concurso de trabajos fin de máster, obteniendo el primer premio una propuesta cuyo objetivo final trata de reducir el consumo de combustible y emisiones de los aviones.

El trabajo, titulado Análisis y control de la fricción turbulenta de pared utilizando GPU-DNS, ha sido realizado por Roberto Pastor, de la Universidad Carlos III. El alumno plantea la reducción de turbulencias y torbellinos en las alas de las aeronaves, mediante nuevas metodologías de análisis. En concreto, el trabajo expone que el control de la ‘turbulencia de pared’ de las alas puede usarse para reducir su fricción y, por lo tanto, el gasto energético del avión. 

Nanosatélites para la detección de fallos

El segundo reconocimiento se ha otorgado a Javier Sanz, también de la Universidad Carlos III, por su trabajo Diseño de un sistema de detección y aislamiento de fallos para Cubesats. El estudio se centra en el desarrollo de un sistema FDIR (Fault Detection, Isolation, and Recovery) que monitoriza los actuadores y sensores responsables del mantenimiento de la órbita y actitud de un CubeSat (nanosatélites construidos mediante la combinación de uno o más cubos de 10 cm de arista).

Su principal objetivo es que el nanosatélite sea capaz de detectar y resolver fallos en estos sistemas de forma autónoma, incrementando tanto la probabilidad de éxito de la misión, como la vida del CubeSat.

Chorro de plasma

Jesús Perales, de la Universidad Carlos III, ha sido galardonado con el tercer premio por su trabajo Estudio de la formación y neutralización de chorros de un propulsor iónico con EP2PLUS: simulaciones de rejillas. El proyecto trata sobre el estudio numérico de la formación y neutralización de un chorro de plasma de un motor de tipo iónico.

Para ello, se utilizó el código híbrido PIC-fluido EP2PLUS, con unas ligeras modificaciones, con distintas geometrías y condiciones de contorno, consiguiendo reproducir fielmente los parámetros físicos más importantes del problema estudiado. Con esto, se consigue mejorar el diseño y reducir costes asociados a las campañas de testeo de los motores de este tipo.

Mejorar la innovación

El premio Mejor trabajo fin de máster del COIAE llega a su segunda edición con el objetivo de reconocer los proyectos que conlleven indicadores de valor para la mejora de la innovación y competitividad de la industria aeronáutica.

Está abierto a egresados o futuros egresados de todas las promociones que hasta ahora han cursado o están cursando el Máster habilitante en cualquiera de las escuelas disponibles de España. También a aquellos egresados que este año tengan intención de presentar el proyecto, aunque aún no lo hayan presentado oficialmente.

Los candidatos no pueden superar los 35 años de edad. Los premios están dotados con 500, 300 y 150 euros, así como el reconocimiento y divulgación de sus trabajos.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.