Mateo, plataforma para la detección online de plagas y enfermedades en cultivos de Chile

Desarrollada por el INIA en la Región Metropolitana
Paulo Godoy, subdirector proyecto, en la presentación de Mateo
Paulo Godoy, subdirector proyecto, en la presentación de Mateo

Un vistazo al teléfono móvil u ordenador para comprobar el rendimiento de cultivos de diversas hortalizas. Este es el servicio que ofrece la nueva herramienta que ha desarrollado el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile.

Se trata de una plataforma georeferenciada, bautizada como Mateo, que permite apoyar al asesor técnico de INDAP  en el registro, identificación y manejo de enfermedades y plagas de mayor prevalencia asociadas a los cultivos de cebollas, tomate y lechugas producidas en la Región Metropolitana.

La implementación de este innovador sistema de gestión se ha llevado a cabo durante tres años gracias a la financiación del Gobierno Regional a través de un convenio con la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). El proyecto se ejecutó en 18 comunas rurales de la región metropolitana pertenecientes a la Asociación de Municipalidades Rurales (AMUR).

Los agricultores de Chile cuenta así con una base de datos de conocimientos de sanidad vegetal que permite realizar diversas aplicaciones, como estudios epidemiológicos, encontrar explicaciones a problemas fitosanitarios detectados, predecir brotes de algún problema fitosanitario o identificar nuevas plagas y enfermedades.

La herramienta proporciona apoyo gráfico y audiovisual a diferentes problemas, ofreciendo tutoriales a extensionistas sobre plagas y enfermedades de gran prevalencia en la zona. Actualmente, el sistema de diagnóstico a distancia tiene 18 videos, 37 publicaciones, desglosados en afiches divulgativos, y fichas técnicas e informes en línea con más de 100 casos de identificación y entrega de recomendaciones con el fin de mitigar la carga de plaguicidas utilizada en hortalizas.

En cada caso tratado, el sistema permite registrar la fecha y hora del evento, los datos del agricultor, el cultivo afectado, la geolocalización del problema, fotos de síntomas, problema fitosanitario identificado, y las recomendaciones de control químico,  biológico o cultural ofrecidas para el control de la plaga o enfermedad.

“Las Tecnologías de Información y Comunicación ofrecen una gran oportunidad para masificar la transferencia tecnológica”, ha señalado el director de INIA La Platina, Francisco Hofmann. “Este proyecto logró sustentarse gracias a la experiencia de más de 50 años del INIA en transferencia tecnológica y, sin duda, contribuye a la estandarización y el mejoramiento del proceso de asesoría técnica en el país”.

La tarea no termina aquí, señalan desde el Instituto. El siguiente paso será compartir el conocimiento, promover la plataforma y avanzar hacia una mayor asociatividad y articulación de la cadena productiva, que permita agregar valor final para los consumidores.

Respecto a este punto, Marcelo Zolezzi, coordinador del Programa Nacional de Transferencia Tecnológica de INIA, ha apuntado que dicho software “va a solucionar bastantes problemas fitosanitarios y de sanidad vegetal en la Región Metropolitana”. “No obstante, este conocimiento ofrece un tremendo potencial de crecimiento en diferentes aspectos, como nuevas especies hortícolas o frutales, nuevas plagas y enfermedades o una mayor cobertura territorial”.

Por su parte, Gustavo Chacón Cruz, encargado del desarrollo informático, ha afirmado que el desafío “es que la cantidad de visitas a la web aumente de manera que se pueda presentar un nuevo proyecto con el objetivo de incluir a futuro nuevas hortalizas o especies. Hay mucho por hacer y la idea es seguir avanzando porque la tecnología ha llegado para quedarse”.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.