Más cerca de un fármaco para combatir distintos tipos de cánceres

Investigadoras del Vall d’Hebron avanzan con una miniproteína inhibidora de un gen esencial en el desarrollo del cáncer
Fármaco contra el cáncer Vall d’Hebron
El estudio demuestra la eficacia de esta miniproteína en modelos preclínicos de cáncer de pulmón no microcítico (Foto de www.vhio.net).

El Myc es un gen clave en el desarrollo de la mayoría de los tumores y, desde esta semana, se cuenta con una nueva arma para combatirlo. Y es que desde el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) se han anunciado nuevos avances en el desarrollo del Omomyc, un potencial fármaco contra tumores en diferentes órganos y sus metástasis.

Desde que Laura Soucek, investigadora principal del Grupo de Modelización de Terapias Anti-Tumorales en Ratón del VHIO, profesora ICREA y cofundadora y directora ejecutiva de Peptomyc –spin-off nacida del hospital–, empezó a desarrollar la ambiciosa idea de inhibir a Myc, hace casi 20 años, se han ido superando diferentes hitos. En primer lugar, consiguió diseñar Omomyc, una forma dominante-negativa de Myc que, en formato de transgén, inhibía eficazmente dicha proteína sin generar efectos adversos severos ni irreversibles.

El siguiente paso, en vista de que los resultados fueron tan positivos por la alta tolerabilidad y actividad antitumoral de Omomyc, era su conversión en un fármaco administrable. Ahora un nuevo estudio publicado este miércoles en la revista Science Translational Medicine, demuestra que puede llegar a usarse como una terapia anti-Myc contra el cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC, de sus siglas en inglés), el subtipo más agresivo y mortal en mujeres y hombres.

En este estudio, cuya primera autora es Marie-Eve Beaulieu, anteriormente investigadora postdoctoral en el grupo de la doctora Soucek y ahora cofundadora y directora científica de Peptomyc, se revela, por primera vez, que Omomyc puede ser producido como miniproteína. 

Más aún, el equipo demuestra que su administración como fármaco antitumoral es una forma alternativa al uso como transgén empleado hasta ahora, por ser tolerable y eficaz en modelos de ratón de cáncer de pulmón no microcítico. Esta nueva estrategia terapéutica avanza Omomyc en su desarrollo hacia ensayos clínicos.

Marie-Eve Beaulieu y Laura Soucek (Foto de www.vhio.net).

Las investigadoras exponen en la publicación que la administración de Omomyc por vía intranasal se tolera bien y que el fármaco reduce el grado tumoral y bloquea su crecimiento. Del mismo modo, demuestran que el fármaco también puede ser administrado por vía sanguínea.

“En este estudio demostramos que Omomyc puede ser administrado por vía intravenosa sin producir efectos secundarios en el ratón e impidiendo el crecimiento tumoral, hecho que nos permite extender esta nueva terapia al tratamiento de otros tipos de cáncer y sus metástasis en diferentes órganos,” apunta Soucek.

Nueva estrategia

La importancia del gen Myc en el desarrollo del cáncer es conocida desde hace mucho tiempo. Es un factor de transcripción implicado en múltiples procesos biológicos esenciales para el desarrollo del cáncer: interviene en la proliferación y división celular, en el metabolismo e, incluso, en la regulación de la respuesta inmunitaria.

“Los beneficios de inhibir Myc eran conocidos, pero faltaba la herramienta precisa –explica Beaulieu–. Ahora nosotros hemos demostrado que Omomyc, en su nueva forma de miniproteína, tiene capacidad suficiente para penetrar hasta el núcleo e inhibir Myc para bloquear la progresión del tumor”

La estrategia que han seguido es “completamente diferente” a los intentos realizados anteriormente por otros investigadores. “La miniproteína de Omomyc es suficientemente grande para plegarse adecuadamente y adaptarse a la estructura desordenada de Myc, hecho que confiere una alta especificidad a la inhibición”, añade Soucek.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.