Marta Álvarez, directora general de Stuart en España

Marta Álvarez, directora general de Stuart en España

Con más de diez años de experiencia en e-commerce y productos de gran consumo en funciones de logística, comercial y dirección general, Marta Álvarez llegó a dirigir en Amazon a un equipo multifuncional de retail en logística, compras, comercial, marketing y finanzas. Previamente también trabajó en P&G. Además, es licenciada en Ingeniera Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña y MBA por la Universidad de Columbia (EEUU). Recientemente, ha sido nombrada directora general de Stuart en España, la solución de logística urbana en entrega inmediata (on-demand delivery) para el sector retail y e-commerce basado en una de plataforma tecnológica.

1. A lo largo de su trayectoria profesional, ¿qué decisión ha tomado que haya tenido como consecuencia un mayor grado de innovación?

Hace unos meses, cuando empezamos a trabajar con empresas de e-commerce que no disponían de los productos en el centro de la ciudad (o que los tenían en tiendas físicas pero no podían utilizarlos para preparar pedidos online), identificamos una grandísima oportunidad: ofrecer a esas empresas la opción de competir en igualdad de condiciones con las que sí disponían.

En un momento en el que el ecommerce está en auge y el consumidor pide a gritos mayor rapidez y flexibilidad en sus entregas, tomamos la decisión de invertir en hubs urbanos en el centro de la ciudad que nos permitieran consolidar entregas desde fuera de la ciudad y realizar las entregas de última milla a la conveniencia del consumidor. Este es un ejemplo cualquiera de nuestra forma de operar en el día a día, ya que nuestra meta es adelantarnos a las necesidades del cliente y ofrecer soluciones a problemas que aún no se saben verbalizar.

2. ¿Cuáles son las claves para culminar con éxito un proceso innovador?

Cualquier proceso innovador de éxito tiene que empezar por el cliente: quién es, qué quiere y cómo podemos ayudarle. Para ello es necesario realizar un análisis exhaustivo de los objetivos que se desean conseguir con esta ‘innovación’. Primero, tener claro por qué y para qué estamos desarrollando el proyecto. A continuación, definir los roles dentro de la empresa para afrontar esta etapa, proveer los recursos y habilidades necesarias para ejecutarlo, siempre de la mano de un plan claro de acción. Y el paso definitivo sería analizar la evolución de nuestro proceso para reajustarlo si fuera necesario.

3. Tres consejos para quienes estén dispuestos a abordar cambios, acciones o procesos innovadores en su empresa o entorno.

  • Tener una visión clara de qué se quiere conseguir. Centrándote en identificar la oportunidad a desarrollar o el problema a resolver, siendo capaz de identificar el camino para ofrecer la mejor solución.
  • Tener en cuenta todas las voces involucradas en el proceso y estar abierto a todas las propuestas. Es importante crear una cultura de innovación corporativa donde los empleados no sientan miedo a proponer sus ideas y se sientan parte íntegra del proyecto.
  • Para empresas disruptivas como la nuestra es importante centrarse en rebajar los tiempos de los procesos sin que la calidad del resultado se vea afectada. Por ello es importante seguir innovando para realizar envíos de la forma más rápida y efectiva, y convertirnos así en la plataforma europea de referencia en el mercado de la entrega rápida urbana.

4. ¿Cuál es, a su juicio, la mayor innovación que ha tenido lugar en los últimos 50 años en todos los ámbitos?

Evidentemente, internet y el desarrollo de la telefonía móvil han sido la gran revolución de las últimas décadas. Ya no solo por su carácter globalizador y cómo ha cambiado la manera de comunicarnos, también ha conseguido transformar las necesidades de la gente y con ello el modo de ofrecer servicios por parte de las empresas. Por ejemplo, hace no muchos años era inconcebible comprar productos desde un dispositivo móvil y sin moverte de casa. Ahora ya no sólo se puede, si no que el usuario exige que se haga a su conveniencia y de la manera más rápida posible. De hecho, más del 30% de las compras online se realizaron vía móvil el pasado año.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.