María Fernanda Espinosa, la ecuatoriana que aspira a presidir la Asamblea la ONU

Hace casi dos décadas que ningún país de América del Sur accede a este cargo
María Fernanda Espinosa (Foto de www.cancilleria.gob.ec)
María Fernanda Espinosa (Foto de www.cancilleria.gob.ec)

Ecuador ha presentado la candidatura de la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, María Fernanda Espinosa, para presidir la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) a partir de septiembre de 2018. Hace 45 años que el país no está al frente de la Asamblea General y 19 años que ningún país de América del Sur lo ha presidido.

Espinosa, que con anterioridad ocupó las carteras de de Defensa y de Patrimonio Cultural y Natural, cuenta con más de 20 años de experiencia en negociaciones internacionales sobre paz, seguridad, defensa, desarme, derechos humanos, género, pueblos indígenas, cultura, patrimonio, desarrollo sostenible, ambiente, biodiversidad, cambio climático, cooperación y otros campos.

Ella fue la primera mujer ecuatoriana representante permanente ante la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, en 2008. Además, cofacilitó el grupo de trabajo sobre la revitalización de la Asamblea General, en su 63 período de sesiones.

También fue representante permanente ante la ONU y otros organismos internacionales en Ginebra, donde lideró y apoyó varios procesos de negociación en el Consejo de Derechos Humanos, fue asesora internacional y directora regional para América Latina de la Unión Mundial para la Naturaleza; y presidió los trabajos de la CELAC en esa sede y en la COP 21 sobre cambio climático, en París.

Turno de Latam

La presidencia de la Asamblea General de Naciones Unidas es el cargo de elección democrática y universal (de los países miembro) de mayor relevancia dentro de la ONU, de acuerdo a su carta fundacional.

Corresponde cada año, por rotación, a una región determinada. En esta ocasión es América Latina y el Caribe. La candidatura de María Fernanda Espinosa, después de un proceso de análisis, “surge a propuesta de países de diversas regiones y personalidades que consideran que reúne el perfil y experiencia necesarios para los temas que ocupan la agenda internacional”, afirman desde el Gobierno de Ecuador.

La plenaria de la Asamblea General, en un debate temático, escuchará los planes de trabajo de los candidatos, en mayo, y las elecciones se celebrarán en junio de 2018.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.