Manifiesto de la Logística Urbana: de alternativa a necesidad

Esta iniciativa publico privada, presentada durante el Green Mobility Summit, pretende identificar los problemas de la logística urbana de las ciudades y proponer soluciones sostenibles
Manifiesto de la Logística Urbana

"Debemos hacerlo mejor de lo que lo estamos haciendo". Con estas palabras, Luis Morales ha resumido la ambición del nuevo Manifiesto de la Logística Urbana, una iniciativa publico privada que pretende identificar los problemas de la logística urbana de las ciudades y proponer soluciones sostenibles. El Relaciones Externas de El Futuro de la Movilidad –plataforma de colaboración e innovación que busca acelerar el cambio hacia una movilidad más sostenible– ha señalado durante el Green Mobility Summit celebrado en Alcobendas (Madrid) que "no se puede pensar en las ciudades del futuro, y mucho menos en smart cities, sin hacer una fuerte apuesta por la innovación logística".

La pandemia del COVID-19 ha puesto de manifiesto, aún más si cabe, la necesidad de abordar un nuevo reparto del espacio público de las ciudades en relación con el modelo de movilidad. Los datos confirman esta necesidad. Se estima que la distribución urbana de mercancías supone un 25% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero provocadas por el sector transporte. A su vez, la logística de última milla representa ya el 40% de los costes logísticos totales, la cual está cada vez más presionada debido al auge del
ecommerce.

Además de El Futuro de la Movilidad, participan en el Manifiesto también CITET, organización empresarial innovadora que promueve y facilita la innovación tecnológica en la logística y el transporte, y los ayuntamientos de Madrid y Coslada. "Es una iniciativa abierta a la participación, la colaboración es fundamental", ha asegurado Morales.

El Manifiesto de la Logística Urbana surge de la motivación de conocer y debatir las nuevas necesidades de los actores logísticos para adaptarse al nuevo modelo de ciudad a través de los principales retos de la logística urbana. Los retos en los que se enfoca la iniciativa son, en primer lugar, la utilización de los datos como base de información para establecer soluciones. En segundo lugar, la infraestructura, tecnología y normativa adaptada a la nueva realidad. Por último, los generadores de necesidades logísticas, es decir, el cliente final y la necesaria concienciación.

La iniciativa persigue crear un marco de referencia para afrontar esta transición hacia una logística urbana más sostenible y, además, hacerlo sin dejar de atender tanto a las necesidades de las empresas del sector, como a las demandas de los clientes finales. "El proceso de construcción del Manifiesto de la Logística Urbana ha implicado tejer profundas relaciones de colaboración entre un variado número de actores, públicos y privados, cuyo trabajo se enmarca en el sector de la logística o bien tiene un impacto en ella", ha concluido Morales.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.