Madera y cemento se unen en un nuevo componente de construcción

Desarrollado por la Universidad Tecnológica Nacional de Santa Fe (Argentina)
Un nuevo componente constructivo combina madera y cemento
Un nuevo componente constructivo combina madera y cemento

Investigadores pertenecientes al Centro de Investigación y Desarrollo para la Construcción y la Vivienda (CECOVI) de la Universidad Tecnológica Nacional de Santa Fe (Argentina) han diseñado un nuevo componente constructivo que combina madera y cemento. Se trata de la elaboración de paneles que permiten una fácil manipulación con un sistema sencillo de ensamblado.

El método permite aglomerar en forma durable, económica y sencilla dos materiales poco compatibles entre sí como la madera y el cemento. Entre las características de estos paneles se encuentra la de ser resistentes al fuego y a la degradación biológica y climática. Tienen buenas propiedades mecánicas, acústicas y térmicas, y posibilitan una fácil manipulación por su bajo peso.

“Lo interesante es que con una tecnología sencilla y con recursos que no son costosos se alcanzan estándares de aislación y de confort internos que son los que se cumplen con métodos de construcción más tradicionales”, ha señalado a Argentina Investiga el ingeniero Alfredo Marcipar, a cargo del Área de Gestión e Innovación del CECOVI.

A lo largo de sus 35 años de historia, el centro ha desarrollado, adaptado y mejorado diversos sistemas constructivos cuyas características principales se orientan a los usuarios de viviendas de carácter social, adoptando tecnologías sencillas, aptas para autoconstrucción asistida y de fácil ejecución.

Los investigadores del centro comenzaron hace cinco años a estudiar la fibra de la materia. El objetivo era lograr que la madera, que es un material ‘vivo’, se convirtiera  en un ‘inerte’ y, de esta manera, se pueda pegar con cemento y durar muchos años. “Se presentó en distintas convocatorias y se financió cada etapa –explica Marcipar–. Una vez que todo eso se logró, decidimos hacer paneles para muros y se hizo una primera transferencia”.

“Originalmente pensamos en recuperar residuos de la poda de los árboles para hacer los paneles, pero para investigar lo más fácil es tomar un solo tipo porque cada madera tiene sus propiedades”, afirma el investigador para explicar por qué optaron por un determinado proveedor y tipo de lana (especie arbórea). “Ahora continuamos con la intención de dar un paso más y vamos a probar con el descarte industrial, donde aparecerá una variabilidad de especies controlada y entrarán en juego otras pautas como el volumen disponible por cada tipo”.

1 comentario en «Madera y cemento se unen en un nuevo componente de construcción»

  1. Me parece muy interesante el estudio sobre la madera mezclada con cemento. Estoy interesado y si es posible enviarme literatura sobre los componentes de la mezcla, cantidades,etc.

    Gracias.

    Responder

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.