Los puertos inteligentes, agentes esenciales en la economía colaborativa

puertos

La nueva economía productiva y colaborativa necesita tiene en los puertos a una de sus piezas o agentes findamentales. Asimismo, gracias a la innovación y el desarrollo de las tecnologías, éstos han pasado de ser puertos electrónicos a puertos interconectados. Así lo ha manifestado el presidente de Puertos del Estado, José Llorca Ortega, en la ‘Jornada Smart Ports- Los Puertos del Futuro’ organizada por el Executive Forum, con la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM). En su opinión, lo correcto es “hablar de puertos 4.0 en vez de smart ports”.

La importancia de los datos en la gestión de los puertos ha centrado una parte de la jornada. En este sentido, se ha hablado de puertos inteligentes, ya que “tienen parte de Smart Cities y parte de Industria 4.0”, tal y como ha defendido Miguel Montesinos, socio y director técnico de Prodevelop. Por su parte, el director de proyectos de Ayesa, Manuel Cardona, ha puesto el acento en la “cantidad ingente” de datos que se generan en los puertos y de la necesidad de tratarlos adecuadamente para obtener la información necesaria que permita una gestión más eficaz y sostenible.

En la misma línea se ha manifestado Juan Manuel Martínez, socio director de Eurogestión, al reconocer que la abundancia de datos requiere un procesamiento eficiente. A su juicio, la transformación digital es la manera de seguir evolucionando, por lo que “el éxito consistirá en aunar en los proyectos el conocimiento tecnológico y funcional”. Como ejemplo de transformación digital de éxito, se ha expuesto el caso del Puerto de Durban (Sudáfrica), donde este proceso ha sido posible gracias al diseño de un centro neurálgico que permitiese trasladar en tiempo real el análisis de datos a los procesos de negocio.

Finalmente el jefe de Medio Ambiente del Port de Barcelona, Jordi Vila, ha explicado que “los puertos tenemos varias presiones: tecnológicas, logísticas y de transporte”. Unas áreas que son, precisamente, en las que se esperan los cambios más significativos de la mano de la industria 4.0.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.