Los juguetes del futuro: más higiénicos, seguros y funcionales

juguetes del futuro

AIJU, Instituto Tecnológico del Producto Infantil y de Ocio, ha desarrollado unos nuevos filamentos para ser procesados a través de tecnología de impresión 3D que incorporan propiedades antisépticas, aplicadas especialmente a los juguetes de uso comunitario como el que se les da en ludotecas, guarderías y en salas infantiles de hospitales. Esta propiedad incrementa la higiene de los juguetes y los filamentos también pueden simular juguetes fabricados en madera y dar a cada objeto un aspecto más similar al que imitan.

La propuesta se ajusta a la demanda del sector del juguete, que con mayor frecuencia requiere productos que simulen sus homólogos reales a los que representa y, en casos delimitados, con funcionalidades especiales para ser utilizados en ámbitos especialmente sensibles. “Una de las grandes ventajas de esta tecnología es que se puede crear cualquier tipo de pieza o diseño a la vez que se previenen gérmenes e infecciones, algo a lo que se está expuesto en espacios públicos”, ha explicado Asunción Martínez, jefa de área de Materiales y Procesos de AIJU.

Y es que la capacidad de innovación en diseño y requerimientos de personalización del sector puede ampliarse notablemente con la introducción de tecnologías de impresión 3D. Concretamente, la investigación surge del proyecto AMFAB, cuyo objetivo es la obtención de un sistema integrado de fabricación avanzada de piezas funcionales y personalizadas para cada sector industrial, obtenidas mediante FDM (Fused deposition modelling o Modelo por deposición en fundido – una de las tecnologías de impresión 3D), desarrollando nuevas formulaciones con materiales poliméricos funcionalizados, filamento apropiado para su procesado y herramientas de diseño para esta tecnología.

Martínez ha comentado que el nuevo sistema “es aplicable también al calzado y al textil”, por lo que “es una tecnología que va más allá de los juguetes”, y ha adelantado algunos de los planes de AIJU de cara al futuro. “Con la personalización de los juguetes queremos que el consumidor sea responsable directo de sus diseños, al igual que estamos trabajando en la utilización de residuos naturales en los plásticos. En definitiva, el objetivo prioritario de todas estas líneas de trabajo es ofrecer las máximas posibilidades al sector”. Por su parte, Francisco Valera, técnico responsable del proyecto en AIJU, ha indicado que “actualmente, la fabricación de productos mediante técnicas tradicionales conlleva un alto coste. Sin embargo, la introducción de técnicas de impresión 3D permitirá la personalización de un juguete determinado por parte del usuario, e incluso, dotarle de un aspecto real como puede ser aspecto madera o propiedades antisépticas para su uso en entornos específicos”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.