Lora-Tamayo. "Entendemos el emprendimiento como un compromiso con la sociedad"

El rector de la Universidad Camilo José Cela participa en un nuevo “Diálogo sobre Educación”, encuentro auspiciado por la Institución Educativa SEK
lora tamayo ucjc sek educacion universidad nieves segovia sek
Emilio Lora-Tamayo y Nieves Segovia durante la celebración del Global Education Forum, el pasado octubre en Madrid.

La pandemia ha volteado los sistemas tradicionales, con la educación representando uno de los epicentros de mayor afectación. Dos años que han puesto a prueba como nunca antes las capacidades y el aguante de instituciones, docentes y familias.

El presente curso arrancaba con menos convulsiones que el anterior gracias al largo y agotador camino recorrido, y a los aprendizajes aplicados en cada capa formativa. Los colegios, centros y universidades que habían hecho parte de los deberes del cambio de modelo antes de  la llegada del COVID-19 han visto calmadas sus aguas con mayor premura.

La Institución Educativa SEK trabaja desde hace años en un nuevo entendimiento de la transformación digital al servicio de alumnos y docentes, en espacios de aprendizaje innovadores e híbridos (una de las palabras de la pandemia) o en inculcar capacidades emprendedoras con el bien común como objetivo primordial.

Rumbo al futuro

En el reciente ‘Diálogo sobre Educación’, encuentro organizado cada año por la institución presidida por Nieves Segovia, Emilio Lora-Tamayo, rector de la Universidad Camilo José Cela recordaba que en el segundo trimestre de 2020 ya trabajaban en un Plan Estratégico con más de 60 proyectos que después han ajustado a las circunstancias. Muchos proyectos quedaron insertados en las conclusiones del Global Education Forum, evento celebrado el pasado octubre.

Los objetivos del plan abarcan distintas dimensiones –pedagógica, tecnológica, organizativa, sanitaria-. Según Lora-Tamayo, “los modelos sobre los que decidimos repensar la educación gozan del terreno ganado por la Institución Educativa SEK. La tradición innovadora nos hace estar más preparados”.

El rector dibujaba su universidad del futuro. “Será más digital, más ubicua, flexible y accesible; más personalizada, con un modelo de gestión basado en datos y un campus abierto, interactivo e híbrido. Priorizaremos el bienestar físico y emocional de toda la comunidad educativa, y la participación activa del alumno”.

ETLM

Esta hoja de ruta incluye la promoción del aprendizaje a medida, el contenido multidisciplinar o inculcar capacidades para  ejercer el compromiso cívico y el espíritu emprendedor.  Con el modelo educativo ETLM (Extended Teaching-Learning Model), la Institución Educativa SEK modifica el rol del alumno de pasivo a activo. “La enseñanza no está constreñida al aula ni a los formatos clásicos, vamos mucho más lejos”, aseguraba Lora-Tamayo.

De este modo, 15 de los 22 grados de la UCJC ya están bajo el paraguas de la arquitectura ETLM. En esta línea, en 2020 abrió sus puertas el Computing and Artificial Intelligence Laboratory (CAILab), instituto de investigación en computación, inteligencia artificial y tecnologías de la información de la UCJC. La institución ha tomado el pulso de la demanda empresarial con titulaciones vinculadas a la ciberseguridad o la ciencia de datos. Al área de la salud la abordarán a través de un acuerdo amplio con HM Hospitales.

Otro hito que ayudará a entender y a cumplir con esta filosofía de manera tangible es la puesta en marcha del grado y el máster en Emprendimiento. Se trata de una titulación con competencias trasversales. “Entendemos el emprendimiento como un compromiso con la sociedad”, decía Lora-Tamayo. “Parece que solo formamos alumnos para que ganen dinero, pero la iniciativa emprendedora puede ser laboral, social…Los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcan este camino”, concluía el rector.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.