Las politécnicas españolas se unen para geolocalizar sus investigaciones

GeoUP4

Incrementar la visibilidad de su producción científica localizándola en un mapa del mundo. Con este objetivo, las cuatro universidades politécnicas españolas (Valencia, Cataluña, Madrid y Cartagena) han unido fuerzas creando el portal web Geo UP4, que facilita el acceso abierto a textos completos de artículos y trabajos de fin de grado, tesis y tesinas, entre otros documentos producidos en estos centros.

Aunque la plataforma está actualmente en fase de desarrollo y se trata por tanto de un piloto, ya muestra en torno a 3.000 referencias geolocalizadas y la idea es que al terminar su primer año de vida contenga 20.000 reseñas de tesis, tesinas, proyectos de final de grado y de máster, libros y artículos. El objetivo final es que esta cifra se eleve hasta las 100.000 geolocalizaciones cuando finalice el convenio, dentro de cuatro años.

Francisco Mora, rector de la Universidad Politécnica de Valencia, ha indicado que "Geo UP4 responde al compromiso de las universidades politécnicas de transferir a la sociedad el conocimiento que generan. Con este instrumento queremos proyectar el trabajo diario y la carrera de nuestros investigadores y estudiantes al mundo, dando a conocer los resultados que han obtenido para que ciudadanos instituciones, empresas y organismos públicos de cualquier país puedan acceder a ellos".

El portal muestra un mapa del mundo interactivo donde se señalan multitud de puntos en los cinco continentes y cada uno de ellos abre una ventana con la información básica del estudio que se ha realizado en esa localización. Asimismo, la ficha enlaza con los detalles de la publicación en el repositorio de cada universidad, el pdf del documento, los derechos de uso, las estadísticas de descarga, etc.

De esta forma, también se consigue, con un simple vistazo, reconocer el impacto de las politécnicas en un territorio concreto, accediendo a aquellos proyectos de ingeniería y arquitectura de los profesores, estudiantes e investigadores que tienen relación con un determinado lugar. Todo ello, para lograr el fin último de este proyecto, que pasa por dar a conocer estos proyectos para que otras instituciones, empresas y organismos públicos puedan aprovechar los trabajos que genera cada universidad para promocionar su propio territorio.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.