Las piezas de impresión 3D de CATEC viajan al espacio

Estas herramientas, destinadas al soporte de los paneles solares de titanio, han ido al espacio en el satélite reprogramable Eutelsat Quantum de Airbus
impresion 3d espacio
Satélite reprogramable comercial de Airbus. (Imagen: Eutelsat Quantum)

El pasado 30 de julio se lanzó el satélite reprogramable Eutelsat Quantum de Airbus, fabricado en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) y Eutelsat, y que supone un importante avance en cuanto a nueva generación de satélites de telecomunicaciones. Atento a este lanzamiento ha estado el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales, CATEC, ya que en sus instalaciones se han diseñado (en colaboración con Airbus) y fabricado varias de esas piezas que han alcanzado el espacio. En concreto se trata de los soportes de los paneles solares de titanio, aplicando tecnología de impresión 3D o también llamada fabricación aditiva. 

Estas piezas fueron desarrolladas y entregadas por el CATEC en el año 2016, en ese momento unas de las primeras fabricadas por la tecnología de carácter crítico desde el punto de vista estructural y funcional, totalmente cualificadas para el espacio. Este proceso de desarrollo ha demandado un amplio conocimiento de la tecnología y madurez, donde se han tenido que cualificar todos los procesos asociados, desde el almacenamiento y monitorización de la materia prima, la aplicación de post procesos como tratamientos térmicos, mejora del acabado superficial, mecanizado de las interfaces, y finalmente los métodos de verificación y calificación no destructiva, recurriendo en este casa a la tomografía computarizada por rayos-X. 

La fabricación aditiva es, precisamente, una de las principales líneas de actividad y especialización del centro tecnológico andaluz, en la que lleva trabajando más de una década, cuando aún esta tecnología era emergente. La impresión 3D es uno de los procesos que mayores beneficios aporta al sector espacio, en el que la reducción de peso, de tiempos de fabricación y de costes son importantes.

impresion 3d espacio 2
Fernando Lasagni, director técnico de Materiales y Procesos (centro), acompañado de Antonio Periñán (dcha.) y Carlos Galleguillos (izq.) y las piezas fabricadas. (Imagen: CATEC)

Proyectos al espacio anteriores

Todos estos años de experiencia e investigación le ha servido a CATEC para desarrollar más de 100 aplicaciones aeroespaciales para lanzadores, satélites y sondas espaciales. Además del satélite Quantum, por destacar otros hitos recientes, ha desarrollado estructura crítica para el satélite CHEOPS (en colaboración con la empresa de ingeniería CiTD) y la misión Proba-3 (junto a Sever), ambas de la ESA. 

También en colaboración con la Agencia Espacial Europea, CiTD y Airbus, CATEC ha entregado recientemente parte de la estructura secundaria de la sonda espacial JUICE (JUpiter ICy moons Explorer), que estudiará las lunas gélidas de Júpiter. 

Fernando Lasagni, director Técnico de Materiales y Procesos de CATEC, lidera el equipo de ingenieros e investigadores que trabaja en diversas tecnologías relacionadas con la Industria 4.0 para el sector aeroespacial: “el próximo lanzamiento del satélite Eutelsat Quantum culminará un nuevo hito para CATEC, y por ende para el sector aeroespacial andaluz y español, demostrando que estamos a la vanguardia de la tecnología de fabricación aditiva en Europa y el mundo, desarrollando sin complejos todo tipo de proyectos para el sector aeroespacial. Este es el resultado de muchos años de trabajo y compromiso, y de un equipo experimentado de ingenieros en fabricación aditiva y procesos afines, como Antonio Periñán, Carlos Galleguillos, entre muchos otros compañeros del CATEC”. 

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.