[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Las generaciones del cambio

Harvard Business Review generaciones

Acabo de leer en Harvard Business Review este artículo que habla de las generaciones X, Y y Z, las tres últimas más cercanas al cambio tecnológico que se está produciendo y que les pilla, por orden de nacimiento, en distintas fases de plantearse el trabajo y la vida. El artículo da a conocer una encuesta realizada por el Instituto de Mercados Emergentes Insead, la Fundación Head y Universum entre 18.000 profesionales y estudiantes de 19 países del mundo, entre ellos España.

Como el artículo puede leerse desde el link de HBR no es cuestión de resumirlo, pero sí de interpretarlo en algunas cuestiones en las que resalta la opinión de los entrevistados españoles. Cabe deducir que estamos en niveles intermedios en todos los puntos, salvo cuando se hace referencia a la Generación X en la que se cita a España tres veces.

La primera es para hablar del liderazgo. Es en España y en esta Generación X donde se detecta una mayoría que resalta la formación de otras personas como lo más atractivo del liderazgo. Ahora tienen entre 33 y 47 años aproximadamente; es decir, son los nacidos en los setenta y la primera mitad de los ochenta.

Es curioso su opinión porque, entre otras razones, son las personas que viven un fuerte cambio en educación, la EGB y es una generación que ya accede en un número muy importante a la universidad, comienzan a salir al extranjero a estudiar y trabajar y que ahora están en puestos directivos medios o son profesionales, en muchos caso de alto nivel, jóvenes empresarios, con carácter emprendedor y que se están preparando para dar el asalto a los puestos de la alta dirección, entre otras cosas porque, como cabe deducir de la encuesta, cuestiona la capacidad de sus jefes.

Así lo interpreto. Si dicen que valoran la formación de otras personas es porque se quejan de muchas de ellas. Decir esto es arriesgado pero es una forma de verlo, una hipótesis de trabajo que merece tener en cuenta a la hora de hablar de innovación. Es la gente que presiona en las empresas para que se cambien las cosas. Lógico si se tiene en cuenta que las generaciones posteriores son más jóvenes y su preocupación no es cambiar los puestos de mando, sino consolidarse en un trabajo que a los miembros de la Generación Y, y no digamos la Z, les cuesta obtener.

La tercera preocupación, que está relacionada con la primera, de los jóvenes españoles, sobre todo los de la Generación X, es ver si encajan en la empresa. Tanto si se han cambiado de trabajo, como si no lo han hecho son críticos y muchas veces no saben discernir si la culpa es suya e es de los jefes superiores.

Ésta Generación X es una bisagra importante y por eso resalta en la encuesta de estas tres prestigiosas instituciones. La conclusión, mi conclusión, es que hay que fortalecerla tomando decisiones que, en ocasiones, pueden parecer arriesgadas pero es una garantía de seguir en la brecha. Es verdad que hay mucha gente con más experiencia pero, en general, tenemos limitaciones importantes, criterios que se enfrentan a estas generaciones que viene detrás y que merece la pena que asuman responsabilidades, entre otras cosas porque esa es la manera de aprender. Me da la impresión de que las empresas que no atienden a esta Generación y a las que le siguen tienen un problema y se llama futuro.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.