Con la colaboración de
Institución Educativa Sek

Un laboratorio para la educación del siglo XXI

MicrosoftEDULab es un espacio de futuro donde se reflexionará sobre el papel de la tecnología en el mundo actual
MicrosoftEDULab

Microsoft ha abierto un laboratorio centrado en experiencias educativas destinadas al mundo del siglo XXI. La pedagogía, la tecnología, los espacios físicos, el entorno colaborativo… todo ello, y más, tendrá cabida en el MicrosoftEDULab, un nuevo proyecto con el que pretenden potenciar la innovación educativa y reflexionar sobre el papel que juega la tecnología en la transformación pedagógica.

“La tecnología es un gran aliado en la necesaria transformación de las metodologías de aprendizaje para desarrollar las nuevas competencias que el futuro requerirá de nuestros alumnos. Nuestro objetivo, con la creación del #MicrosoftEDULab, es compartir con los principales agentes de la comunidad educativa cómo aprovechar la revolución tecnológica para responder a las necesidades de los alumnos de forma más eficaz, colaborativa, personalizada y creativa”, ha declarado Óscar Sanz, director de Educación de Microsoft Ibérica.

Según él, “ya no solo enseñan los profesores, el aprendizaje entre iguales está aumentando, por lo que las aulas deben poder adaptarse a las diferentes preferencias de enseñanza. Ahora la clave está en que los espacios educativos que combinen el trabajo en grupo con el individual y las clases”. Por ello han desechado el diseño de las aulas actuales. Esta organización tradicional “en forma de teatro”, en la que el profesor ocupa el plano principal, “cambia en MicrosoftEDULab para hacer del alumno el centro de todo el proceso de enseñanza y aprendizaje y fomentar la interacción, la experimentación, el intercambio de ideas o la investigación, entre docentes y alumnos”.

Así, todo el mobiliario es configurable para que siempre esté al servicio de los alumnos. Además, se han tenido en cuenta aspectos como la inclusión, mediante elementos físicos que facilitan que el aula sea utilizada por todos por igual “o la  biofilia, que proporciona un sentido de convivencia con la naturaleza, o los ritmos circadianos, incluyendo un sistema de iluminación que tiene en cuenta los ritmos y variables biológicas del ser humano y por el que se podrá ajustar la luz, dependiendo del momento del día, temperatura y tipo de aprendizaje y actitud que se quiera potenciar entre los alumnos”, explican.

Deja un comentario

Recomendadas