La UC3M y la SEGIB formarán a líderes indígenas de México

Se ofrecen 12 becas para un programa académico de dos meses de duración
La secretaria general de la SEGIB, Rebeca Grynspan, y el rector de la UC3M, Juan Romo, en la firma del convenio
La secretaria general de la SEGIB, Rebeca Grynspan, y el rector de la UC3M, Juan Romo, en la firma del convenio

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) han firmado un acuerdo de colaboración para la formación de estudiantes indígenas mexicanos, con el fin de que puedan generar cambios en sus comunidades locales, tras cursar el Título de Experto en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional de dicho centro.

El objetivo de este acuerdo es formar a estudiantes de comunidades indígenas de México para que puedan asumir responsabilidades de liderazgo en sus comunidades y organizaciones, con la capacitación y conocimientos técnicos necesarios para intervenir con garantías de éxito en los procesos de negociación y la implementación de los derechos de los pueblos indígenas que se desarrollan en diferentes ámbitos nacionales e internacionales.

La SEGIB facilita un total de 12 becas para el año 2018 financiadas por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) de México, que permiten cubrir los gastos de matriculación, viajes, seguros médicos y la estancia en Madrid durante los dos meses que dura el programa académico (del 14 de mayo al 13 de julio).

El acto de firma del convenio, suscrito por el rector de la UC3M, Juan Romo, y la secretaria general de la SEGIB, Rebeca Grynspan, ha tenido lugar en el campus de Madrid-Puerta de Toledo de la Universidad, con la presencia de representantes de la entidad financiadora, la CDI, y de los codirectores del programa de formación, los profesores Juan Daniel Oliva Martínez y Carlos Ramón Fernández Liesa, del Instituto Universitario de Estudios Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria” de la UC3M.

Al acto también han asistido autoridades del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC) y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), organismos que financian otras 10 becas anualmente desde el 2007. Además, también han estado presentes representantes de la Embajada de México en España, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe.

Capacidades de los pueblos indígenas
“El convenio hoy firmado supone un paso más de la UC3M en su interés por proporcionar una formación de calidad para líderes indígenas contando con el apoyo de gobiernos, agencias de cooperación y organismos internacionales”, ha dicho el rector de la UC3M, Juan Romo. “Concretamente la generosa aportación del gobierno de México a través de la CDI de México y de la SEGIB refuerza un postgrado como el Título de Experto en Pueblos Indígenas, especializado y único en el panorama universitario mundial”.

“A los pueblos indígenas no debemos concebirlos únicamente en su problemática, sino especialmente en sus capacidades, en sus conocimientos, en sus aportes a la sociedad como un todo, en su poder para enfrentar los desafíos”, ha comentado la secretaria general de la SEGIB, Rebeca Grynspan. “Esa es la lógica detrás de esta firma: la convicción en el liderazgo indígena como fuerza transformadora de nuestras sociedades. Agradezco al Gobierno de México y al Fondo México su apuesta junto con la Secretaría Iberoamericana y la Universidad para fortalecer este liderazgo indígena”.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.