La tracción ferroviaria puede funcionar con hidrógeno

Renfe LIFE

Renfe ha liderado un nuevo proyecto presentado ante la Unión Europea que pretende que la tracción ferroviaria vaya con hidrógeno, baterías y supercondensadores. Alstom Transporte, Enagás, Audigna/Hidrógena y Nertatec forman el resto de este consorcio que espera poder desarrollar pruebas piloto de esta iniciativa con un tren/vehículo laboratorio de la serie 3100 de Feve y obtener “conclusiones sobre la viabilidad técnica de la tracción ferroviaria con hidrógeno” probándolo en la red ferroviaria española.

Expuesto al programa de financiación ambiental LIFE (Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima) de la UE (cuyos proyectos a realizar tienen como máximo para desarrollarse hasta el año 2020), en el proyecto figura la posibilidad de reducir un 100% las emisiones directas del vehículo respecto a uno movido por combustibles convencionales, usando al menos un 70% de energía de origen renovable. Además, el proyecto de Renfe incluye “el desarrollo de un sistema de suministro y repostaje, una adecuación del vehículo tranvía como unidad de ensayo, y normativas y procedimientos para la monitorización de circulaciones que aporten datos sobre prestaciones, rendimientos, emisiones, autonomía y ruido para su comparación con los sistemas de tracción convencionales”, han comunicado desde la operadora española. “De forma paralela, también se desarrollarán estudios económicos sobre el ciclo de vida del sistema integral”, apuntan, junto con la esperanza de que se complete la evaluación del proyecto durante el primer trimestre del año 2017.

Esta inciativa, que ya ha empezado a financiarse en nuestro país (2,6 millones de euros aportados por el Gobierno de España), eso sí, con la condición de reducir un 26% sus emisiones para el año 2030, tiene una importancia especial en el análisis del tráfico ferroviario en el ámbito urbano e interurbano cercano. En el caso de Renfe se refiere a los servicios de Cercanías, Media Distancia convencional y Ancho Métrico, esto es, el famoso “cercanías” de las principales ciudades españolas.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.