La sanidad, el mejor Big Data para las personas

Big Data Sanitas

Sanitas ha presentado los principales beneficios del Big Data y la digitalización en la salud en su Foro Sanitas 2016, un evento donde expertos en la materia, tanto de la compañía como de fuera, han dado sus impresiones sobre el sector sanitario. Todos los ponentes han dejado claro en el simposio que la innovación es la herramienta fundamental de la sanidad, y que sin ella, esta no tendría sentido.

“Este es un mundo apasionante que ya nos está cambiando la vida. Gracias a la innovación sanitaria muchos niños han podido curarse de enfermedades graves, e incluso salvar su vida. Es decir: no hablamos de cambiar la industria de la salud, no va de eso. Hablamos de algo mucho mas importante. Hablamos de cambiar la vida de la gente con problemas, de mejorar la situación y las expectativas de los enfermos, es decir, salvar vidas”, ha explicado Iñaki Ereño Iribarren, consejero delegado de Sanitas y encargado de dar el pistoletazo de salida del evento, celebrado ayer.

Respecto al Big Data, el gran protagonista del foro, ha afirmado que se toman “muy en serio” la transformación digital. "Nosotros estamos en el camino. La tecnología corre tan rápido que siempre te va a alcanzar, pero nosotros no aspiramos a estar por delante de la tecnología. Lo que queremos es estar por delante de nuestros competidores”, ha subrayado, asegurando además que lo están consiguiendo.

La revolución digital facilita la prevención, hace posible un diagnóstico mejor y mas rápido (como la detección precoz de las enfermedades), ayuda a la investigación medica, fomenta la eficacia de los tratamientos, mejora la calidad de la vida de los pacientes, les prolonga la esperanza de vida y un largo etcétera de ventajas adicionales. Pero también tiene sus aristas y sus complicaciones: “tenemos que convencer al paciente de que los datos van a ser siempre anónimos y que la información se va a ofrecer siempre para informar al paciente de lo que se hace con sus datos. Asimismo, debemos refinar nuestros métodos de análisis y mejorar nuestras habilidades particulares para reconocer las fuentes, capturar, procesar e interpretar los datos teniendo en cuenta que el volumen de información es gigantesco”, ha explicado Ereño.

Tan gigantesco que, como ha asegurado el director de Datos y Analítica de Sanitas, Juan José Casado, el 90% de los datos que existen en la historia de la humanidad se han generado solo en estos últimos dos años. “Ese crecimiento es lo que llamamos Big Data. Y esto se acelera cada vez más, no sabemos dónde esta el límite. Hoy en día tenemos suficiente información como para llegar a predecir enfermedades y personalizar tratamientos. El Big Data puede ayudarnos a conocer mejor tanto a los pacientes como a las enfermedades, lo que nos permitiría personalizar los tratamientos al máximo para ser más efectivos en el cuidado de la salud”, ha explicado Casado.

Como efectivo es el Big Data en genómica. Puede resultar curioso, ya que no es una de las ramas más conocidas, pero según Joaquín Dopazo Blázquez, director del Departamento de Genómica Computacional del Centro de Investigación Príncipe Felipe, la información en esta área es, sin duda, la más importante. “Esencialmente, es porque contiene información de todo lo que somos. Cada célula de un ojo o un hígado tiene una gran cantidad de datos, y el hecho es que hacen funcionar a los genes de una y otras formas. Son difíciles de entender, porque cada uno de ellos son como enciclopedias traducidas del arameo”, ha enfatizado. “Estamos a un solo paso entre la medicina intuitiva y lo que empieza a ser medicina empírica. Podría serlo, porque tenemos bastantes datos para hacer asociaciones, pero ese Big Data no es lo suficientemente big para nosotros”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.