La robótica salvará al mundo

Fujitsu robótica

Se prevé que cada 70 años tengamos un cambio que revolucionará la sociedad. Uno de esos grandes cambios serán las nuevas megatendencias sociales, como por ejemplo, el aumento de la población. Así, cada año, a partir del 2016, habrá 75 millones de personas más en la Tierra, lo que supone que alrededor del 2050 ya estaremos más de 9.600 millones de personas. Los recursos son cada vez son más finitos, y hay que gestionar nuestros bienes. Y en Fujitsu parece que tienen la solución: la robótica.

Cristina Magdalena, directora de Innovación de Fujitsu, lo explica así: “nuestras investigaciones han dado lugar a tres grandes pilares: una plataforma de robótica social, que permite llevar a cabo sus propias tareas; otra de transformación digital, que permite que todo esté interconectado; y tercero, las interfaces, es decir, un robot, un avatar o una voz. Los robots pueden ayudar en mil cosas: educación, salud, etc. Nosotros preferimos la robótica social, pero no hay que pensar en ellos como humanoides”.

Necesitamos una forma de vida distinta ya que, según Fujitsu, la esperanza de vida en el 2020 será alrededor de 100 años. Esto significa que, en ese corto plazo, el 20% de la población mundial estará envejecida, por lo que hay que dejar las cosas atadas. Como por ejemplo, las máquinas robóticas. “Son máquinas de trabajo, sin diálogo, no hay que temerlas. Fujitsu quiere realizar una robótica social que permita interactuar de manera fácil y sencilla, que responda a patrones, que tome decisiones… Son como compañeros que están para ayudarnos, aunque no tengan forma humana. Por supuesto, hay que saber separar las áreas en las que nos pueden ayudar y en las que no”, aclara Magdalena.

La directora de Innovación de Fujitsu insiste en una idea: no temer a la robótica. Desde hace tiempo, la compañía japonesa está incidiendo cada vez más en este campo, lo que muestra sus “ganas de liderar”, asegura. Ya han sacado productos como ANNA, un cuadro de mandos inteligente; Todai, un robot que supera las pruebas de acceso a las universidades japonesas; o Robopin, que actúa como recepcionista virtual y que podría llegar a ser un asistente personal para personas emprendedoras. Responsables de la compañía en el país del sol naciente aseguran que la persona que vivirá 500 años ya ha nacido. Y que para hacerlo necesitará robots.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.