La primera generación de GENIOS ya no gatea

La primera generación de GENIOS ya está aquí
La primera generación de GENIOS ya está aquí

“Proyectos como estos son necesarios porque no todos los niños van a colegios de ‘ricos’, ni sus padres son ingenieros, ni tienen muchos ordenadores… La clave es la igualdad en el acceso a una buena preparación”. Son palabras de Luis Cueto, coordinador general del la alcaldía del Ayuntamiento de Madrid, durante la presentación en Medialab Prado de GENIOS, una iniciativa de Ayuda en Acción, en colaboración con Google.org que arrancó en septiembre de 2015 con el objetivo de enseñar a programar, en dos cursos, a más de 5.000 niños y niñas de los colegios que forman parte del Proyecto de apoyo a la Infancia en España de Ayuda en Acción.

Ante un auditorio en el que las primeras filas estaban ocupadas por críos de algunos de los colegios del país que han participado en GENIOS (un total de 31 centros en 9 CCAA), Cueto ha señalado que estos proyectos no sales adelante “porque una empresa tenga mucho dinero, sino por la colaboración de todos los implicados. La clave de la colaboración público-privada es demostrar que unos pueden aportar lo que otros no tienen”.

Luis Cueto durante su intervención
Luis Cueto durante su intervención

GENIOS ha enseñado a programar a más de 2.700 alumnos y ha formado a más de 230 docentes para que continúen con estas enseñanzas en los colegios. “El PIB es lo que vale un país, y hoy España vale un poco más porque vosotros valéis más tras lo aprendido este curso”- añadía el responsable del Ayuntamiento. “Os han dado una palanca y la tenéis que utilizar; las ideas, si no se traducen en cosas para vender o regalar a otro, no valen nada”.

Reducir la brecha de género es uno de los objetivos de GENIOS, empoderando a las niñas en el sector tecnológico, a través de la equidad de género en la formación de programación de 49% de niñas frente al 51% de niños. Ante la pregunta de Francisco Ruiz Antón, director de políticas públicas y relaciones institucionales de Google España y Portugal, sobre el origen de Facebook, Apple o Microsoft, los más pequeños demostraron tener claro el nombre de sus fundadores, pero Antón quería ir un poco más allá. “Todos son chicos, y eso no puede ser, tenemos que cambiar esa idea”. El responsable de Google destacó como punto relevante del proyecto la posibilidad de crear la tecnología que queremos utilizar. “En Google tratamos modestamente de hacer más fácil la vida de las personas y GENIOS es uno de nuestros proyectos más especiales. Vosotros tenéis la suerte de haber nacido en plena revolución tecnológica”.

El próximo curso, GENIOS se implementará en 18 nuevos centros escolares y dos provincias más, Málaga y León.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.