La OEI se acerca a su 70 aniversario con la vista puesta en la educación en la era digital

El Consejo Directivo, reunido en Guatemala, nombra al argentino Andrés Delich nuevo secretario general adjunto
Reunión del Consejo Directivo de la OEI en Guatemala
Reunión del Consejo Directivo de la OEI en Guatemala

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) apoyará programas de primera infancia de calidad para contribuir a reducir las desigualdades de los niños, el abonado y fracaso escolar, y mejorar el rendimiento académico futuro.

El reto también es conseguir una educación superior de calidad, tal y como ha quedado reflejado en el 77º Consejo Directivo de la OEI. En dicha sesión, celebrada durante jueves y viernes en La Antigua (Guatemala), se ha aprobado el Programa-Presupuesto 2019-2020.

El organismo de cooperación multilateral se propone promover los estudios de doctorado en la región y apoyar la vocación investigadora a través del programa de movilidad académica Paulo Freire Plus.

Se quiere poner el foco en las nuevas competencias para el siglo XXI, en especial las digitales. Por esto, la OEI va a impulsar, entre 2019 y 2020, la creación de una Cátedra Iberoamericana de Cultura Digital que abordará aspectos tan de actualidad como la piratería y la copia privada o el impacto de la cesión de usos de datos personales como contraprestación para el acceso a servicios.

[También te puede interesar: Los retos de la sociedad digital, en una cátedra iberoamericana impulsada por la OEI]

NUEVA ETAPA

La OEI abre así una nueva etapa que arranca con la celebración, en 2019, de su 70 aniversario. El secretario general, Mariano Jabonero, ha señalado que "el Consejo Directivo avala la propuesta de futuro de un organismo que, con sus 70 años de vida, actividad y compromiso, es la entidad decanatos en Iberoamérica, con mayor presencia territorial y más volumen de convenios de cooperación con los gobiernos de la región".

El Consejo Directivo ha aprobado la elección de Andrés Delich, que ha ostentado el cargo del director de la oficina de la OEI en Buenos Aires desde 2016, como nuevo secretario general adjunto. Además, el ministro de Educación de la República Dominicana, Andrés Navarro, ha sido designado como nuevo presidente del Consejo Directivo de la organización, en sustitución de Otto Granados, secretario de Educación Pública de México.

Andrés Delich, nuevo secretario general adjunto de la OEI
Andrés Delich, nuevo secretario general adjunto de la OEI

PRÓXIMOS RETOS

El Programa-Presupuesto 2019-2020, aprobado en la sesión de Guatemala, contempla el desarrollo de los Objetivos Iberoamericanos 2030, confluencia de las Metas 2021 en materia de educación en la región (que la OEI lanzó en 2008) con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. El propósito es contar con una agenda educativa propia en Iberoamérica.

Se prevé también un Programa Regional de Formación en Democracia y Ciudadanía para la Garantía de los Derechos Humanos que se lanzará el próximo curso. El objetivo, en este caso, es promover el papel activo de la sociedad civil  para consolidar estados democráticos participativos, incluyentes y comprometidos con los Derechos Humanos.

También activará una línea de actuación para la difusión de la lengua portuguesa, promoviendo experiencias de bilingüismo e interculturalidad en escuelas de zonas fronterizas de Brasil con los países de América del Sur de lengua española y de Portugal con España.

La OEI reforzará la actividad de su Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnologías y la Sociedad (OCTS), que en los próximos dos años producirá indicadores de ciencia, tecnología y educación superior, desarrollará nuevas técnicas de procesamiento de Big data y contribuirá a la difusión del conocimiento y el impulso de la innovación.

En el transcurso de la XXVI Conferencia Iberoamericana de Ministros y Ministras de Educación, veintidós países iberoamericanos han suscrito la Declaración de La Antigua Guatemala. Esta armonizará las políticas nacionales en educación con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible para garantizar una educación inclusiva, equitativa, de calidad y con oportunidades de aprendizaje para todos a lo largo de la vida.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.