La mayor planta fotovoltaica en construcción del continente americano se levanta en México

La compañía destinará alrededor de 650 millones de dólares en la construcción de Villanueva
Iniciados los trabajos de construcción de su planta de energía solar fotovoltaica Villanueva
Iniciados los trabajos de construcción de su planta de energía solar fotovoltaica Villanueva

Enel, a través de su subsidiaria de renovables en México, Enel Green Power México, ha comenzado los trabajos de construcción de su planta de energía solar fotovoltaica Villanueva de 754 MW1 en Viesca, en el estado de Coahuila.

Se trata de la planta solar fotovoltaica en construcción más grande del continente americano y el proyecto solar más grande de Enel en todo el mundo. Las obras de construcción se han inaugurado este miércoles durante un evento que ha contado con la presencia del gobernador del estado de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, y del director de Energías Renovables de Enel para Centroamérica, Paolo Romanacci.

"El inicio de la construcción de esta planta récord es otro hito importante para Enel”, ha dicho Romanacci. “Estamos entusiasmados en seguir contribuyendo al crecimiento del sector de la electricidad del país con la energía limpia generada por Villanueva y los 530 MW de los proyectos de energía solar y energía eólica que tenemos en ejecución –continúa-. Enel es un actor importante en el desarrollo sostenible de México, y está claro que nuestro enfoque de crear valor compartido para todos nuestros accionistas en todo el mundo está funcionando muy bien en México”.

Enel destinará alrededor de 650 millones de dólares en la construcción de Villanueva como parte de la inversión descrita en su plan estratégico actual. El proyecto está siendo financiado a través de los recursos propios del Grupo.

Villanueva es propiedad de las subsidiarias de EGPM, Villanueva Solar SA de CV y Parque Solar Villanueva Tres SA de CV, y está compuesta por los parques Villanueva 1 de 427 MW1 y Villanueva 3 de 327 MW1, los cuales se están construyendo al mismo tiempo. Se espera que toda la instalación  de 754 MW1 entre en servicio en el segundo semestre de 2018, y que genere más de 1.700 GWh al año, lo que equivale a las necesidades de consumo de energía de más de 1,3 millones de hogares mexicanos. Esto evitará la emisión de más de 780.000 toneladas de CO2 en la atmósfera.

En México, Enel opera actualmente a través de EGPM 728 MW de potencia renovable, de los cuales 675 MW provienen de la energía eólica y 53 MW de energía hidroeléctrica. Ha comenzado recientemente la construcción del parque eólico Amistad de 200 MW, el cual también se encuentra en Cohauila. La compañía comenzará también la construcción del proyecto fotovoltaico Don José en el estado de Guanajuato y del parque eólico Salitrillos de 93 MW en el estado de Tamaulipas.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.