La iniciativa ciudadana #CienciaEnElParlamento continúa avanzando

Tras la reunión mantenida entre Pedro Duque y Meritxell Batet, esperan que en julio tengan lugar una serie de encuentros con la Mesa del Congreso
Reunión mantenida entre Meritxell Batet y Pedro Duque (Foto de @astro_duque)
Reunión mantenida entre Meritxell Batet y Pedro Duque (Foto de @astro_duque)

Lo anunciaron en sendos tuits los protagonistas del encuentro, tanto la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, como el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque. Ambos se reunieron para hablar sobre asesoramiento científico en la tarea legislativa. Porque, como señalaba este último en la mencionada red social, “todos los poderes políticos deben tener acceso a la última y mejor evidencia para tomar a su vez las mejores decisiones”.

La reunión, celebrada la semana pasada, supone un nuevo hito en la trayectoria de la iniciativa ciudadana #CienciaenelParlamento puesta en marcha en 2018. Su objetivo es conseguir “que en España haya una relación entre el mundo de la ciencia y la política, de forma que la ciencia esté a disposición de los políticos”, afirma Andreu Climent, uno de los coordinadores e impulsores de la propuesta.

Según asegura este portavoz en declaraciones a Innovaspain, el siguiente paso será reunirse con toda la Mesa del Congreso para explicarles los detalles de la iniciativa, algo que podría tener lugar a lo largo del mes de julio. “Estos instrumentos serán útiles en tanto en cuanto estén a disposición de todos los grupos parlamentarios”, añade el científico. De momento ya tienen fecha para el encuentro con Meritxell Batet, el cual será el próximo lunes, día 15.

Oficina, reuniones y emparejamientos

La iniciativa ciudadana #CienciaenelParlamento plantea una serie de herramientas para comunicar la ciencia y la política, entre las que destaca la constitución de una oficina de asesoramiento científico parlamentario, como ya existe en otros lugares del mundo. Su cometido será elaborar informes de evidencias científicas y organizar encuentros de interacción entre ambos sectores.

No es la única propuesta. También consideran importante mantener reuniones periódicas, como la que tuvieron en noviembre y como la que están organizando para este año. Además, proponen sistemas de emparejamiento entre políticos y científicos, de forma que pasen unos días juntos para que cada uno conozca labor que desarrolla el otro.

Momento del encuentro celebrado el pasado mes de noviembre, primer gran evento de #CienciaenelParlamento.

“Este tipo de interacciones, que suceden en muchos parlamentos del mundo, son las que permitenn enriquecer el sistema parlamentario porque permite poner a disposición de los políticos la ciencia”, añade Climent.

“Desde la Mesa del Congreso de los Diputados, más concretamente desde la Presidencia –continúa–, se están teniendo reuniones con los distintos agentes del mundo de la ciencia para diseñar cómo será la oficina de asesoramiento científico a las Cortes definitivamente”. Hay que recordar que en marzo se aprobó la creación de dicho organismo.

No se sabe cuándo se pondrá en marcha la oficina, pero desde la Mesa tienen interés de hacerlo “lo antes posible”.  “Nuestra confianza está en que en este 2019 se pudieran poner las bases de cómo sería su funcionamiento”, concluye Andreu Climent, quien expresa su satisfacción por la respuesta obtenido tanto por el actual Congreso de los Diputados como por el anterior.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.