La impresión 3D, una puerta de futuro para los emprendedores

Josep Miquel Pique y Carlos Blanco
Josep Miquel Piqué, presidente ejecutivo de Technova, y Carlos Blanco, socio fundador de Conector Startup Accelerator.

La Salle Technova Barcelona ha puesto en marcha junto a Conector Startup Accelerator un programa de preaceleración dirigido a empresas del sector 3D Printing que trabajen en sectores como la generación de materiales, procesos productivos o software vinculado. El programa facilitará a los corporates un nuevo canal de innovación mediante la vinculación con startups con modelos de negocio disruptivos e impacto en sus líneas de negocio.

El proyecto, que se dio a conocer durante la celebración del Congreso In(3D)ustry entre el pasado 21 y 23 de junio, destaca por el mentoring, el acompañamiento a startups y el apoyo a los emprendedores en la búsqueda de la inversión, lo que ha permitido este acuerdo para trabajar de forma conjunta en este sector. El programa está basado en el modelo de Lean Launchpad, metodología de creación de empresas y productos basada en la experimentación y que proporcionan un método que permite crear empresas spinoff y startup con modelos de negocio recurrentes, rentables y escalables minimizando su probabilidad de fracaso.

La preaceleración durará ocho semanas, donde los participantes sentarán las bases sobre el modelo de negocio, generarán un prototipo, conseguirán sus primeros clientes y conocerán como pivotar el proyecto hasta alcanzar el encaje en el mercado. "Buscamos que en poco tiempo los proyectos den el paso al mercado de la idea al prototipo de forma efectiva", ha explicado Josep Miquel Piqué, presidente ejecutivo de Technova, que recalca que "cuando una startup da sus primeros pasos es importante situarla en la realidad cuanto antes para ver si su idea responde con las necesidades del mercado y la sociedad".

Para las empresas consolidadas, el programa promueve un flujo de innovación permanente utilizando metodologías a través de la detección y captación de emprendedores que estén desarrollando soluciones en el sector 3D Printing. "Es un sector que tiene grandes oportunidades de futuro y su aplicación de la tecnología va a generar un gran valor añadido", ha comentado Piqué. Entre las diferentes posibilidades, las empresas involucradas podrán identificar y contactar con emprendedores relacionados con la impresión 3D, resolver problemas y generar proyectos, validar el uso de tecnologías y nuevas propuestas de valor en el sector, aprender nueva metodología de innovación y posicionarse en el ecosistema emprendedor. "Si algo positivo tiene el acuerdo al que hemos llegado es que conecta la innovación".

 

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.