La digitalización se consolida en el mundo agroalimentario

IMG_2057

Telefónica ha acogido en Madrid el encuentro Digitalización del sector agroalimentario de la mano de Pascual Startup, IBM, Telefónica Open Future_ y los líderes de algunas las startups que están revolucionando el agro a través de nuevas técnicas de cultivo, logística o producción. La cita ha abordado cuestiones como el estado del sector en España en comparación con Europa, su necesidad de innovar, la aplicación de la tecnología, las barreras a superar y lo que deparará el futuro.

“Tenemos ante nosotros una gran oportunidad en un sector puntero, pero para ello debemos dotar a las empresas de la máxima capacidad de innovación”, ha destacado Luis Pérez Ballesteros, responsable de Productos de Consumo de IBM España. A su juicio, tomar influencia de países como Estados Unidos, “con una cultura del emprendimiento asentada” o Israel, “el ecosistema por excelencia de startups”, sería positivo para España, ya que “tenemos de las mejores materias primas del mundo para ser los mejores”. Parte de los problemas que impiden conseguir este objetivo es que “la mentalidad de las empresas es en ocasiones demasiado precavida y son poco dadas a iniciativas revolucionarias”, ha señalado Michael de José, Chief Digital Officer de Calidad Pascual.

De José  ha apuntado que “España es un país creativo pero que tiene que mejorar en innovación empresarial; desde Calidad Pascual las dificultades las vemos como oportunidades y esa debe ser la mentalidad”. Actualmente, el grupo trabaja en la innovación abierta para dar soluciones a aquellos con problemas alimentarios, como celiacos o diabéticos. En este sentido, “la personalización de los alimentos y la confluencia entre alimentación y medicina están jugando un papel clave”, ya que “detectamos que este tipo de consumidores quieren llevar una vida sana pero sin la necesidad de sacrificar alimentos que les satisfagan”.

El futuro según las startups

“En España tenemos cierta aversión a experimentar por el miedo de fallar”, ha comentado Eugenio Eugenio Fernández, fundador de Cropti, aplicación web y móvil para la gestión agraria, que considera que “la tecnología se ha convertido en algo necesario para comprender un sector que va a hacer falta siempre y que, por tanto, hay que innovar en él”. Fernandez se muestra optimista y cree que “podemos competir en calidad con el extranjero y dar valor y transparencia a toda la cadena alimentaria”. Juan Rivero, fundador de Delsuper, portal para encargar la compra y recibirla en menos de una hora, ha planteado “cómo vamos a emplear la tecnología y qué beneficios queremos crear con ella” y está convencido de que “el usuario va a ser más que nunca el centro de la alimentación y por el que las empresas van a centrar la toma de sus decisiones”. Por su parte, Santiago Álvarez, de Fruitbull, CEO de Fruitbull, startup nacida para ofrecer mayor transparencia al sector hortofrutícola, ha recalcado que “la información va a ser determinante de cara al consumidor y a qué mercado nos dirigimos”, para lo que “tendrá que ser especializada, independiente y en tiempo real”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.