La ciencia iberoamericana se une y crea una clasificación de publicaciones

clasificación de publicaciones ciencia

Consolidar un sistema de información bibliográfica que permita la generación de indicadores de calidad editorial y científica en las publicaciones a nivel iberoamericano. Éste es el objetivo del acuerdo de colaboración que han firmado REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico), impulsada por el CSIC y Universia, con Clarivate Analytics.

Emilio Lora-Tamayo, presidente del CSIC, ha recordado que REDIB proporciona un “acceso directo y transparente” a los documentos científicos, “respetando y resaltando la identidad de los autores”. De esta forma, ha resaltado su “vocación de servicio a la comunidad científica” y su “filosofía de trabajo colaborativa” al tiempo que también busca “estimular la innovación tecnológica”.

En este sentido, ha puesto en valor un acuerdo por el que se busca “contribuir a una mayor visibilidad de la producción científica en el espacio iberoamericano del conocimiento y a su correcta valoración por medio de indicadores objetivos y precisos”. Así, la información generada a partir de las bases de datos de Clarivate Analytics y a partir de la cual se generan distintos indicadores, será visible en Redib. Un “ambicioso proyecto” que, ha incidido, “es indispensable para el desarrollo del denominado espacio iberoamericano de conocimiento. Los beneficiarios de esta colaboración serán tanto la comunidad académica como la sociedad en general, a nivel global.

Por su parte Fernando Tejerina, consejero de Universia, ha explicado que la sociedad actual, “del conocimiento y de la información”, es “abierta, global, interconectada y digital, en la cual el conocimiento es el pilar que sostiene el principio de igualdad de oportunidades y de cohesión social. Nunca antes, la educación y la formación han sido tan determinantes para el futuro de las personas como sucede en la actualidad”. En su opinión, “las actividades de investigación, desarrollo e innovación garantizan el progreso y el desarrollo cultural y social. Es por eso que los recursos destinados a estas actividades tienen la condición de inversión, no de gasto”.

Con este acuerdo de colaboración, las instituciones firmantes buscan enriquecer la información de las revistas científicas incluidas en REDIB, que a su vez también estén indexadas en la Web of Science Core Collection, el conjunto de índices de citación de Clarivate Analytics. Además, Lora-Tamayo  también ha informado de que con estos datos se pretende elaborar “un ranking de revistas iberoamericanas” elaborado a partir de la combinación de dichos indicadores, “siempre basados en la cita científica”.

Castellano como lengua científica

Annette Thomas, CEO de la Unidad Scientific and Academic Research de Clarivate Analytics también ha declarado que, “con el español considerado como la segunda lengua más importante en investigación, esta colaboración tiene como objetivo fortalecer esta importante posición, muy especialmente en las áreas de humanidades y ciencias sociales”. Un logro y una posición dominante en el panorama científico mundial, que ha sido posible “gracias a la expansión de las publicaciones iberoamericanas y su visibilidad”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.