La Alianza FinTech IberoAmérica continúa creciendo y dobla el número de asociados

Lanzan una página web en la que seguir la actualidad informativa de la red
Alianza FinTech IberoAmérica

Seis eran las asociaciones que conformaban la Alianza FinTech IberoAmérica cuando daba sus primeros pasos. Hoy, siete meses después, ese número se ha duplicado, representando a 20 países, lo que supone un mercado de más de 700 millones de personas.

Asociación Española de FinTech e InsurTech (AEFI), Colombia FinTech, FinTech México, la Cámara Uruguaya de FinTech, FinTech CA y Caribe, FinTech Perú, Cámara Argentina FinTech, ABStartup y ABFintechs, Asociación FinTech de Chile, PanaFinTech y Asociación FinTech InsurTech de Portugal son los 12 colectivos que dan vida a una red de colaboración que continúa dando nuevos pasos.

El último de ellos ha sido el lanzamiento de una página web en la que seguir la actualidad informativa de la Alianza y sus avances normativos. Este lanzamiento coincide con la publicación de un listado de los principales Influencers FinTech en Iberoamérica, realizado por la consultora de servicios estratégicos de innovación Finnovating.

“Tenemos una oportunidad única de crear un ecosistema FinTech común en Iberoamérica y de mejorar la inclusión financiera, pues esa es la esencia de las fintech, democratizar las finanzas”, afirma el presidente de la Alianza FinTech Iberoamérica, Rodrigo García de la Cruz. “Esta Alianza pondrá las bases para una mayor integración regulatoria que permita impulsar una mayor competitividad dentro del sector a nivel mundial”.

Esta agrupación, que se constituyó oficialmente el pasado junio en el marco del Montevideo FinTech Forum 2017, también se plantea crear un Comité de Regulación Internacional FinTech que estará integrado por los comités nacionales de regulación designados por cada asociación y que incorporará a los reguladores y supervisores de todos los países. Se plantea como “un foro de conocimiento horizontal para el desarrollo normativo común, así como para el intercambio de experiencias y mejores prácticas, que ayude a crear un mercado global y sin fronteras”, afirman.

Otros de los retos que se marcan consisten en la elaboración de un Código de Buen Gobierno y Código Ético Común Iberoamericano, la constitución de un Observatorio de Inclusión Financiera y Protección del Consumidor Final, y la implantación de una línea de ayuda única por país para para impulsar el emprendimiento y servir de orientación y apoyo a través de la creación de una Ventanilla y Buzón único FinTech.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.