Komefy, la plataforma que combate el desperdicio de alimentos en España

desperdicio alimentos komefy

Luchar de forma responsable contra el derroche de aquellos alimentos que supermercados y restaurantes exceden a diario en España es el principal objetivo de Komefy, la nueva plataforma tecnológica y social de último minuto que acaban de fundar Carlos Martín y Eliseo Haro, ingenieros que acumulan más de 25 años de experiencia en el ámbito de la tecnología, el emprendimiento y el impacto social.

Desde el principio tuvieron claro que el proyecto era necesario en España tras la experiencia vivida en países en vías de desarrollo. "Con un 25% de la comida que tiramos acabaríamos con el hambre", asegura Carlos Martín. Pero aquí no termina el drama del desperdicio alimentario. A nivel mundial se tira un tercio de la comida –en España, ocho millones de toneladas al año y de ellas los supermercados tiran 400.000–, cifras que para los fundadores de Komefy son "dramáticas" y a las que hay que poner solución desde la tecnología y la concienciación. "No somos una ONG, nuestro objetivo como startup es obviamente generar ingresos", remarca Martín, que destaca el compromiso del equipo de Komefy con la responsabilidad social. "Tener un negocio no es incompatible con que tenga impacto social", añade.

La plataforma quiere fomentar un ecosistema económico en las ciudades y ofrecer a los negocios minoritarios un nuevo canal de salida e impacto a sus productos. Para ello permite al usuario contribuir responsablemente, consumiendo esos excedentes de una manera transparente, cercana, sostenible y con los máximos estándares de calidad a mitad de precio. "Queremos despertar la conciencia en los consumidores, dándoles a elegir y facilitándoles el acceso a un nuevo modelo de consumo más responsable y sostenible e invitándoles a ser parte activa en todo el proceso del aprovechamiento de la comida en España”, explica Eliseo Haro.

Objetivo: aumentar los establecimientos

En Komefy el usuario accede a través de una aplicación disponible en todos los sistemas operativos a los restaurantes y establecimientos cercanos que cuentan con excedentes cada día. A partir de ahí, y con la fórmula de último minuto pueden elegir sus platos y comidas favoritas, y pagar de manera rápida y sencilla el 50% del importe habitual en cada caso. En la actualidad, la plataforma ofrece 50 establecimientos entre restaurantes y supermercados en la Comunidad de Madrid.  Entre ellos figuran los del Grupo Larrumba, Mama Framboise, LA Sushi, Grupo Rantamplan y Bentley’s Burgers. El reto es extenderse a otras ciudades en los próximos meses.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.