Juanjo Brizuela Aguayo, consultor independiente y planner en branding, comunicación e innovación

Juanjo Brizuela Aguayo, consultor independiente y planner en branding, comunicación e innovación

De pequeño decía a su madre y a su padre que quería hacer anuncios para la televisión. Y el sueño se cumplió. Licenciado en Publicidad, Postgrado en Gestión y Dirección de PYMES y en Dirección Estratégica de Marca, el vitoriano Juanjo Brizuela Aguayo trabaja en aquello que le apasiona: el mundo de las marcas. 

Su trayectoria profesional ha estado ligada desde sus inicios al mundo de la publicidad y la comunicación, primero como copy creativo, posteriormente como planner estratégico (Planificación Estratégica de Marca) y finalmente como director de una agencia de publicidad (1996-2009). A partir de 2010 inicio una nueva etapa –que se mantiene en la actualidad– como consultor independiente y artesano en branding, innovación y nueva comunicación.

A su labor de consultor se une la relativa a la formación. Entre otros hitos, profesor invitado en Masters Universitarios MBA, Master en Internacionalización de Organizaciones (Mondragon Unibertsitatea), profesor en Curso Experto en Marketing Digital (Euskadi Innova - SPRI), profesor Invitado en el Programa Nacional EXPLORER del Grupo SANTANDER, y profesor y tutor en el Programa Nacional de Emprendizaje EOI - Coworking.

1. A lo largo de su trayectoria profesional, ¿qué decisión ha tomado que haya tenido como consecuencia un mayor grado de innovación?

Disponer de un plan a medio-largo plazo en el que queríamos explorar caminos diferentes de la actividad diaria de nuestra organización. Y para ello poder dedicar recursos internos y externos, tiempo, personas y opiniones de personas externas, para trabajar sobre ello. Supuso un cambio mental interno para hacer el ejercicio de mejorar e identificar otras posibilidades. 

2. ¿Cuáles son las claves para culminar con éxito un proceso innovador?

Primero, creo que un proceso innovador no tiene fin. Para mí es un continuo que debe tener seguimiento y dotarle de continuidad. Pero básicamente para mí tiene varios componentes: 

– Proyectos concretos a desarrollar de manera más directa.

– Evolución en la cultura interna de la organización.

3. Tres consejos para quienes estén dispuestos  a abordar cambios, acciones o procesos innovadores en su empresa o entorno.

Desde mi experiencia, podría decir los siguientes: 

– Convencimiento y apuesta. Creo que si se quiere abordar procesos innovadores, debe ser sin vuelta atrás. Es una apuesta que hay que dotarle de continuidad.

– Dotarle de recursos. No únicamente económicos. El tiempo destinado a ello, las personas implicadas… en ello se ve el grado de compromiso y probablemente el éxito de un proceso de este estilo. 

– Proceso interno y externo. Creo que debemos conjugar trabajar con nuestro propio colectivo y, en especial, con el externo: contar con clientes, colaboradores, partners, proveedores… contar con expertos externos en otras materias y otros ámbitos. 

4. ¿Cuál es, a su juicio, la mayor innovación que ha tenido lugar en los últimos 50 años en todos los ámbitos?

Me resultaría complicado destacar una, pero creo que el mundo de la salud y el de la movilidad, con los móviles, lo digital; creo que están transformando nuestras vidas y nuestra sociedad.  

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.