José Fernando Esteban Lauzán, director de Innovación de Atos Iberia

José Fernando Esteban Lauzán, director de Innovación de Atos Iberia

Comenzó su carrera como investigador en la universidad, co-lideró la transformación de la Agencia Española del Medicamento en una organización electrónica y se incorporó a Atos en 2000 como gestor de equipos y coordinador de grandes proyectos de I+D en diversas áreas como eHealth, geo-información, gestión de riesgos naturales, media y tecnologías del lenguaje. José Fernando Esteban Lauzán (@esteban_lauzan) es en la actualidad el director de Innovación de Atos Iberia, editor del informe Ascent Journey 2020 y miembro de la Atos Scientific Community desde su fundación. Le apasionan la investigación y la innovación por su potencial para transformar la sociedad y los negocios. Colabora con los Comités Ejecutivos de Atos a nivel global e Iberia en iniciativas estratégicas, con la oficina de patentes y propiedad Intelectual del grupo, y es miembro del Advisory Board de C-Lab en Alemania.

1. A lo largo de su trayectoria profesional, ¿qué decisión ha tomado que haya tenido como consecuencia un mayor grado de innovación?

Favorecer la libertad, transparencia y autonomía necesarias para dejar que emerja el talento de las personas, que a menudo es desaprovechado en las organizaciones. La actitud innovadora es más frecuente y fuerte de lo que se percibe, pero se suele ver inhibida por aspectos culturales de las organizaciones, como las jerarquías muy verticales, la burocracia o la aversión intensa al riego.

2. ¿Cuáles son las claves para culminar con éxito un proceso innovador?

Destacaría dos. En primer lugar, entender la innovación como un todo, sin limitarla a aspectos aislados como la tecnología o el proceso, teniendo siempre en mente a quienes la utilizarán o se verán afectados por ella. En segundo lugar, recordar que en general somos mucho mejores teniendo ideas que desarrollando y ejecutando los planes que las convertirán en una realidad.

3. Tres consejos para quienes estén dispuestos a abordar cambios, acciones o procesos innovadores en su empresa o entorno.

Uno, hacer partícipes a las personas o colectivos que van a notar ese cambio y, en particular, tener el apoyo explícito y continuado de la dirección. Dos, recordar que una vez aseguradas vertientes como la tecnológica o la financiera, lo más importante será la gestión del cambio en la organización o en el entorno. Por último, trabajar con pasión y convicción, ya que la innovación suele encontrarse con tantas más barreras cuanto más disruptiva es.

4. ¿Cuál es, a su juicio, la mayor innovación que ha tenido lugar en los últimos 50 años en todos los ámbitos?

En general, Internet y la web, junto con el ordenador personal. En particular, modalidades de imágenes médicas como la tomografía o la resonancia magnética, la secuenciación del genoma y el programa espacial.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.