Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

Las universidades fijan líneas comunes de actuación para avanzar hacia la Agenda 2030

La Universidad de Oviedo acoge las XXVIII Jornadas de Crue-Sostenibilidad
Jornadas de Crue-Sostenibilidad
Foto de familia de las XXVIII Jornadas de Crue-Sostenibilidad

Más de 150 representantes de 42 universidades españolas han participado en las XXVIII Jornadas de Crue-Sostenibilidad, bajo el lema ‘La Universidad en la transición social hacia la Agenda 2030 . Los nueve grupos de trabajo que configuran la sectorial han debatido y consensuado futuras acciones para avanzar en la elaboración de líneas comunes de actuación.

Entre ellas, se ha desarrollado un sistema de reconocimiento de la sostenibilidad ambiental en las universidades a través de una encuesta de autodiagnóstico que aborda tanto la política universitaria como medidas concretas de gestión en los campus. 

“La única forma de que exista una concienciación global sobre el desarrollo sostenible ha de estar basada en el conocimiento científico y es clave formar a quienes, en un futuro, serán quienes tomen las decisiones de hacia dónde tiene que ir la sociedad”, ha señalado, en el acto de inauguración, el presidente de Crue-Sostenibilidad y rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda, quien destacó el papel clave de las instituciones académicas y de la Educación Superior en esta materia.

En dichas jornadas, celebradas de jueves a viernes en la citada entidad ovetense, se ha subrayado la responsabilidad de las universidades en la transición social hacia la Agenda 2030 reside en sensibilizar a las nuevas generaciones acompasando el desarrollo tecnológico actual con el conocimiento secular presente las sociedades tradicionales y particularmente las rurales.

“Las instituciones académicas debemos seguir esforzándonos en visibilizar e incluir los objetivos de la Agenda 2030 en nuestras guías y programas docentes, de manera que estos avances sean considerados como evidencias para futuros estudios sobre niveles de implementación”, recoge el manifiesto de la jornada.

También se aprovecha dicho documento para expresar la “satisfacción” de Crue–Sostenibilidad por la decisión del Tribunal Supremo “que avala que las universidades incluyan una variable de género para seleccionar las áreas donde crear plazas de cátedra”.

Distintos temas

La ponencia inaugural ha corrido a cargo de la profesora de Ingeniería Informática en la Universidad de Indonesia Riri Fitri Sari, presidenta del Ranking Mundial de Universidades GreenMetric. Se trata de una iniciativa creada en 2010 cuyo objetivo es proporcionar una visión global sobre las políticas relacionadas con el medio ambiente que ponen en marcha instituciones académicas de todo el mundo.

Agenda 2030
La profesora de Ingeniería Informática en la Universidad de Indonesia Riri Fitri Sari,

En su intervención, Sari ha invitado a todos los asistentes a formar parte del ranking y ha subrayado que el GreenMetric es gratuito y no persigue, en ningún caso, la competición entre universidades, sino que “busca inspirar a las instituciones académicas porque todas y cada una de ellas tiene algo único que puede enseñar y de lo que las demás podemos aprender”.

En estas jornadas se han desarrollado seis ponencias plenarias en las que se han abordado asuntos tan relevantes como el reto demográfico, los campus inteligentes, la movilidad, universidades inteligentes, calidad y sostenibilidad y prevención de riesgos. El pleno de esta comisión sectorial de Crue Universidades Españolas ha aprobado el manifiesto ya citado, que incluye una serie de compromisos en materia de Sostenibilidad.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.