Jesús Jiménez Barbero, director científico de CiC bioGUNE e investigador Ikerbasque

Jesús Jiménez Barbero, director científico de CiC bioGUNE e investigador Ikerbasque

Actual presidente de la Real Sociedad Química de España, Jesús Jiménez Barbero obtuvo su doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid en 1987, y realizó estancias post-doctorales en la Universidad de Zürich (Suiza), el National Institute for Medical Research de Mill Hill (Reino Unido) y en la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh (EE.UU) entre 1988 y 1992. En 1996 fue nombrado investigador científico senior en el Instituto de Química Orgánica del CSIC y en 2002 se trasladó al Centro de Investigaciones Biológicas (CIB-CSIC) como Profesor de Investigación del CSIC, donde dirigió el Departamento de Biología Química-Física hasta su llegada a CIC bioGUNE.

La carrera investigadora de Jiménez Barbero está centrada en la aplicación de una aproximación multidisciplinar, integrando métodos de síntesis orgánica, biofísica, bioquímica y biología molecular y muy especialmente técnicas de espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear, para estudiar los fenómenos de reconocimiento molecular en los que intervienen los hidratos de carbono, fundamentalmente ligados a procesos de interés en biomedicina y especialmente a aquellos relacionados con infección, inflamación y cáncer. Es profesor de Investigación Ikerbasque y director científico de CIC bioGUNE desde noviembre de 2014.

1. A lo largo de su trayectoria profesional, ¿qué decisión ha tomado que haya tenido como consecuencia un mayor grado de innovación?

Yo trabajo en investigación fundamental. Es decir, investigación motivada por la curiosidad, intentando romper las fronteras del conocimiento por conocer cómo funciona el mundo. Cada descubrimiento que hacemos, por pequeño que pueda parecer, coloca un ladrillo en el edificio del conocimiento, que conducirá a la innovación real. No puede haber innovación real sin un desarrollo previo del conocimiento. La palabra innovación está, en muchas ocasiones, mal empleada porque se refiere a una mera aplicación práctica de un conocimiento ya establecido

2. ¿Cuáles son las claves para culminar con éxito un proceso innovador?

Lo esencial es que el diseño del proceso sea realista y abordable en el plazo de tiempo fijado.

3. Tres consejos para quienes estén dispuestos  a abordar cambios, acciones o procesos innovadores en su empresa o entorno.

- Análisis DAFO de la situación, con rigor, teniendo en muy cuenta las fortalezas existentes.
- Plan Estratégico ambicioso, pero realista teniendo en cuenta los medios disponibles.
- Compromiso con la ejecución del Plan y paciencia, mucha paciencia.

4. ¿Cuál es, a su juicio, la mayor innovación que ha tenido lugar en los últimos 50 años en todos los ámbitos?

Internet. El mundo es completamente diferente, en todos los sentidos. Comunicaciones, relaciones, privacidad, acceso a datos y conocimiento (e intoxicación ).

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.