Irán como espacio para nuevas inversiones empresariales

encuentro España e Iran

Analizar las nuevas oportunidades de inversión en Irán tras el fin de las sanciones y su vuelta a los circuitos internacionales, es el principal objetivo del encuentro empresarial que la Cámara de Comercio de España organiza para los días 18 y 19 de octubre en Teherán. A él acudirán pymes y grandes empresas españolas, centradas en sectores prioritarios como el energético, agroalimentario, petroquímico, infraestructuras, automoción y banca.

El encuentro cuenta con el apoyo de la Unión Europea y está cofinanciado con fondos FEDER. El director Internacional de la Cámara de Comercio de España, Alfredo Bonet, ha destacado que Irán es un país de 80 millones de habitantes que necesita modernizar, ante todo, su industria del petróleo y gas, así como la petroquímica. Un objetivo para el que, en su opinión, “va a necesitar contar con empresas extranjeras líderes en ese sector”.

Pero éste no es el único ámbito donde se abren posibilidades de inversión para las empresas españolas. Irán también ha marcado como prioritarios otros sectores como la industria del automóvil, la maquinaria agrícola, la industria alimentaria, los bienes de equipo, la maquinaria para la minería o las energías renovables. En este sentido, Bonet ha manifestado que “las necesidades de inversión en infraestructuras y equipos, especialmente de transporte por carretera, ferroviario o marítimo, generarán también grandes oportunidades a las empresas españolas con amplia experiencia en los mercados internacionales”.

Finalmente Alfredo Bonet ha asegurado que, en conjunto, este encuentro supone una gran oportunidad para las empresas españolas, tanto pymes como grandes, si bien ha alertado de dos factores a tener en cuenta. Por un lado, “tenemos poderosos competidores asiáticos, región con los que Irán intensificó sus relaciones tras las sanciones, y también europeos y norteamericanos”. Todo ello, sin olvidar que “subsisten dificultades importantes para la financiación de proyectos, tras los diez años de exclusión de Irán del sistema financiero internacional, y la normalización requerirá un tiempo”.

España llegó a importar 4.000 millones de euros de petróleo iraní en 2011. Pero con las sanciones, al año siguiente la cifra cayó a cero y además, las exportaciones españolas al país persa se redujeron a la mitad entre 2011 y 2015. En total, unas 350 empresas españolas, mayoritariamente pymes, exportan de manera regular a Irán, que dispone de las cuartas reservas mundiales de petróleo y las segundas de gas.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.