Investigadores europeos y latinoamericanos estudian el impacto de la dieta en el Alzheimer

Participan Alemania, España, Portugal, Argentina, Chile y Uruguay
Los doctores Eduardo Castaño y Laura Morelli, investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Los doctores Eduardo Castaño y Laura Morelli, investigadores de la Fundación Instituto Leloir.

Investigadores de Alemania, España, Portugal, Argentina, Chile y Uruguay conforman un consorcio internacional seleccionado por la Unión Europea (UE) para estudiar el impacto de la dieta y la microbiota (o flora intestinal) en la progresión de la enfermedad de Alzheimer.

Cuentan con un presupuesto de casi 585.000 euros provenientes de la Unión Europea y las agencias financiadoras de cada uno de los países participantes para llevar adelante un estudio que apunta a identificar o proponer nuevos enfoques preventivos para una patología que afecta a 24 millones de personas en todo el mundo.

“Nuestros estudios apoyan la teoría de que la dieta no saludable (rica en grasas y calorías) acelera los mecanismos patogénicos que se disparan en el cerebro en etapas tempranas del Alzheimer y funcionaría como un tercer modulador negativo de la evolución de la enfermedad, después de la edad y la predisposición genética”, afirma la doctora Laura Morelli, investigadora de la Fundación Instituto Leloir (FIL).

Para determinar los mecanismos biológicos que vincularían la dieta y la microbiota intestinal en la progresión del Alzheimer, la red internacional de investigadores realizará estudios en pacientes de Argentina, España y Alemania, así como en modelos animales. “La información que recabemos se volcará a una base de datos para comparar los hallazgos”, subraya Morelli.

Y añade: “El proyecto busca definir el diseño de intervenciones en la dieta a nivel poblacional como una estrategia no farmacológica relevante, al menos en personas de 45 a 50 años con factores de riesgo genéticos y vasculares para el Alzheimer. Buscamos desarrollar diagnósticos y tratamientos más efectivos que mejoren la calidad de vida de millones de personas”.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.