Los nuevos modelos de consumo y el omninegocio marcarán la innovación

consumo omninegocio Innobasque

El nuevo papel que juega el consumidor, su comportamiento, sus necesidades y cómo las empresas pueden adaptarse a estas nuevas situaciones, son los asuntos que han centrado la atención en la jornada “Innovación en consumo”, organizada por Innobasque, Agencia vasca de la Innovación. La jornada ha contado con representantes de empresas de referencia como Iberdrola, KPMG, Telefónica, IMQ, Hermeneus World o Azti; así como de instituciones vascas como la UPV, Bilbao Ekintza e Innobasque

La consultora KPMG, tras consultar a 400 directivos de empresas y más de 7.000 clientes, ha revelado cuáles deben ser las prioridades de las empresas de consumo. Entre ellas están fidelizar al cliente, usar más y mejor las redes sociales, así como atraer y retener el talento. Todo ello sin olvidar una mayor colaboración con consumidores y proveedores; crear confianza; ir hacia un modelo omnicanal más integrado; fomentar la transformación digital y mejorar la experiencia del cliente. Factores, todos ellos, que según Cosme Carral, responsable de KPMG en Euskadi, constituyen el modelo de omninegocio, donde el cliente es el centro de la ecuación.

Por su parte Pilar Zorrilla, profesora de la Universidad del País Vasco (UPV), ha resaltado cómo las empresas deben adaptarse y potenciar el paradigma de la experiencia de cliente en la actual era omnicanal, en la que hay “una explosión de conectividad”. El cliente, ha incidido, decide qué consumo, cuándo y cómo no sólo en las tiendas físicas, sino también en internet a través de los dispositivos móviles.

Precisamente, la experiencia de cliente también es la clave para Eduardo Bartolomé, responsable de Bizkaia Open Future de Telefónica. Según ha resaltado, el cliente ya está enormemente familiarizado con la tecnología. Está conectado casi permanentemente, esperando encontrar productos y servicios en cualquier momento y lugar. Y tanto si la reacción es positiva como negativa, lo comparte en redes sociales, por lo que su opinión multiplica su efecto. El papel de las redes sociales también ha sido objeto de análisis por parte de Carlos Fernández, director de Digital y Social Media de Iberdrola. Las ve como un factor clave para generar fidelidad en los clientes a través de la creación y consolidación de comunidades.

Soluciones eficientes y de bajo coste

Finalmente Eduardo Elorriaga, fundador y CEO de Hermeneus World ha explicado que el proceso de digitalización de las pymes y micropymes no tiene por qué ser complicado. Al contrario, ha explicado cómo, a través de soluciones eficientes y de bajo coste (digital markets), se puede por ejemplo crear comunidades online de consumo responsable.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.