INIA (Chile) apuesta por el secuestro de carbono para mitigar el cambio climático

El objetivo es reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero
Uso de leguminosas para mejorar la fijación biológica de nitrógeno
Uso de leguminosas para mejorar la fijación biológica de nitrógeno

El secuestro de carbono en los suelos podría ser una excelente herramienta para la mitigación y adaptación de la agricultura al cambio climático. Bajo este planteamiento, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) desarrolla el proyecto ‘Una NAMA Agrícola para Chile’, financiada por Corfo.

El proyecto se centra en los efectos de la siembra de leguminosas y fertilización en praderas;  la cero labranza en cultivos; la incorporación de residuos cereales, y la aplicación de compost en frutales menores.

El estudio es ejecutado por el INIA a través de los centros regionales La Cruz y Quilamapu, y cuenta con el financiamiento de Innova Corfo y el apoyo del Ministerio del Medioambiente, y del Servicio Agrícola y Ganadero SAG, a través del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S).

El especialista del INIA La Cruz Carlos Ovalle afirma que la realización de pequeños cambios en la reserva de Carbono del suelo “juega un papel importante para hacer frente al cambio climático y la mitigación de emisiones provocadas por el hombre”. Se habla del “mantenimiento de los suelos ricos en Carbono orgánico, junto a la restauración y mejora de los suelos degradados”.

En el marco de este proyecto se ha confeccionado un material divulgativo que plantea al productor los beneficios productivos, sociales y ambientales del secuestro de Carbono. Algunas de las prácticas que ayudan a una mejor adaptación a los efectos del cambio climático son:

-Incorporar periódicamente fuentes compostadas de materia orgánica, elaboradas con residuos de cosecha y preferentemente incluyendo residuos de origen animal.

-Dejar que los animales consuman los residuos de cosecha, depositando sus excrementos en el campo.

-Evitar las quemas de residuos de cultivos y preferir incorporarlos al suelo.

-Practicar cero labranza o mínima labranza en zonas de ladera, evitando la erosión por escorrentía.

-Establecer praderas o cubiertas vegetales en viñedos y huertos frutales.

-Rotar cultivos, incorporando praderas en la rotación.

-Incorporar agroforestería o silvopastoreo, combinando árboles o arbustos con cultivos y/o praderas y animales.

-Eliminar el barbecho.

-Usar leguminosas como alfalfa y otras especies pratenses o leguminosas de grano para mejorar la fijación biológica de nitrógeno.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.