km zero
Reunión del grupo de expertos The Food Changemakers, promovida desde KM ZERO.

KM ZERO reclama la eliminación de las barreras regulatorias para las foodtech

El informe Fooduristic’25, realizado por KM ZERO Food Innovation Hub con el apoyo de Valencia Innovation Capital, recoge más de 90 recomendaciones y acciones "para transformar la cadena alimentaria"

La eliminación de las barreras regulatorias para las empresas foodtech y la recomendación de invertir en proyectos de triple impacto destacan entre las líneas de acción marcadas por el informe Fooduristic realizado por KM ZERO Food Innovation Hub con el apoyo de Valencia Innovation Capital. Las propuestas han sido debatidas dentro del grupo internacional de expertos The Food Changemakers, integrado por 50 líderes mundiales en la transformación del sistema alimentario.

Las conclusiones alcanzadas por el equipo de expertos se han plasmado en un decálogo que resume los principales retos detectados en el sistema alimentario y propone medidas concretas para transformar la cadena de valor.

Entre ellas, se encuentra la necesidad de facilitar la entrada de startups al mercado a través de marcos regulatorios más accesibles, incentivar la redirección del capital privado para financiar startups con enfoques en sostenibilidad, regeneración y circularidad o impulsar alianzas público-privadas para compartir riesgos y maximizar el impacto social y ambiental.

Diez claves para el futuro de la alimentación

Alimentos para todos en un mundo sin hambre".Según recoge el documento, la fragilidad de las cadenas de suministro ha quedado expuesta por factores como el cambio climático o los conflictos geopolíticos y se deben solucionar disfunciones como el desperdicio del 30% de los alimentos producidos.

"Regenerar el suelo para garantizar una mejor alimentación". Los expertos involucrados establecen que la agricultura regenerativa tendrá un papel crucial para restaurar los suelos y asegurar tanto las fuentes de alimentos como la biodiversidad. Un tercio de los suelos utilizados para la agricultura están degradados y cada año se pierden 5.2 millones de hectáreas de cultivo.

"El agua es el oro del siglo XXI". La agricultura consume el 70% del agua dulce global con eficiencias de riego de apenas el 40-50%. Asi, según el informe, la gestión hídrica eficiente en la agricultura será esencial para mitigar la crisis climática y garantizar la seguridad alimentaria.

"Estandarizar criterios para una descarbonización eficiente". El sistema alimentario genera el 35% de las emisiones globales, pero también es una poderosa palanca de cambio hacia la sostenibilidad global. Por ello, aseguran desde KM ZERO que será esencial estandarizar la medición de la huella de carbono derivada de la producción alimentaria para aspirar a transformar con éxito la totalidad del sistema.

"La comida alargará la vida y mejorará el bienestar". La malnutrición y la sobrealimentación son caras opuestas de un mismo problema: una dieta deficiente. Como se recoge en el informe, las consecuencias de las dietas no saludables en el mundo ya tienen un coste de 76 mil millones de dólares anuales en asistencia sociosanitaria

'Transformar el desperdicio en oportunidad desvelar el coste real de los alimentos' . Mientras 900 millones de personas pasan hambre, 1.000 millones de raciones de comida diarias son desperdiciadas, produciendo entre el 8% y el 10% de las emisiones globales. Los expertos reunido por KM ZERO proponen Incluir los costes ambientales y sociales en el precio de los alimentos será fundamental para fomentar decisiones más conscientes entre los consumidores.

'Entornos que favorezcan mejores decisiones de consumo'. Desde el equipo de trabajo se demandan políticas y entornos urbanos que hagan más accesibles y atractivas las buenas elecciones alimentarias, evitando los “desiertos alimentarios” o áreas donde el acceso a alimentos frescos y nutritivos es limitado.

"Educación alimentaria como catalizadora del cambio" La educación alimentaria se fija como "pieza clave" para transformar hábitos de consumo y mejorar la salud. Según calculan desde KM ZERO, loue los niños que reciben educación alimentaria en la escuela tienen un 30% menos de probabilidad de desarrollar obesidad.

"Dirigir capital hacia soluciones de impacto" La inversión en startups e innovaciones que prioricen la sostenibilidad y el impacto positivo marcará el sistema alimentario. Asi, los expertos estiman que dicha inversión generará 23 dólares (USD) por cada dólar invertido en combatir la desnutrición.

Recomendaciones específicas para el sector público

Asimismo, el documento presentado por KM ZERO identifica otras propuestas para el sector público como la reducción de impuestos para los alimentos más nutritivos y saludables, la bajada del IVA a los productos usados para la regeneración de los suelos de cultivo, la implementación gravámenes especiales para los productos de alta huella ambiental o la petición de estandarizar la normativa sobre descarbonización para hacerla más eficiente.

    Los expertos también han destacado el papel que la tecnología deberá ocupar en el sector primario y la industria, subrayando cuestiones como la necesidad de mejorar la eficiencia en el uso del agua a través de sistemas de riego de precisión o la importancia de usar la IA y la automatización para mapear la generación de excedentes en la cadena alimentaria.

    Deja un comentario

    Especiales

    Ajustes
    Innovación española

    A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

    Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

    Cookies técnicas

    Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

    Cookies de Preferencias o personalización

    Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies Analíticas

    Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.