La OTAN cuenta con la ciberdefensa española

Indra OTAN

La Agencia de Comunicaciones e Información de la OTAN (NCIA, en inglés) ha seleccionado a Indra para que colabore con ellos en materia de ciberseguridad y ciberdefensa. El trabajo de la compañía española ha hecho que la institución internacional quiera intercambiar y reforzar su inteligencia militar para prevenir y responder ante cualquier ciberataque que amenace a los países integrantes de la OTAN. De este modo, Indra se ha convertido en la primera empresa española en formar parte de la “coalición ciber” de la alianza intercontinental.

Según Indra, este acuerdo pone de relieve la “posición de liderazgo y sólido conocimiento que la compañía mantiene en este ámbito vital para la seguridad y defensa de los países y sus economías”. Y es que la compañía española desarrolla soluciones propias de ciberseguridad y cuenta con una red de centros avanzados de ciberseguridad (i-CSOC) repartidos por todo el mundo para proteger las redes y sistemas de sus clientes de forma ininterrumpida.

[Le puede interesar: El soldado del futuro se convertirá en un 'hacker']

“Para nosotros, este hito de Indra supone un gran orgullo. Ahora, nuestro deseo es apoyar a la agencia con todo su conocimiento y experiencia como empresa líder en ciberseguridad en Europa. En Indra estamos convencidos de que la cooperación público-privada en este ámbito es esencial. Necesitamos optimizar nuestras ciberfuerzas de la forma más eficiente y coherente posible”, ha declarado sobre este asunto Miguel Ángel Acitores, director de Seguridad de Indra. De hecho, Acitores ha estado presente en la firma del acuerdo de colaboración industrial, cerrada la semana pasada en el marco del NATO Information Assurance Symposium (NIAS18), la “mayor conferencia de ciberseguridad de la OTAN”.

Ha sido en este mismo evento donde Indra ha ofrecido una ponencia sobre las ‘Tendencias y retos tecnológicos en el entrenamiento en ciberdefensa’. En ella, se ha subrayado “el papel de las personas y no solo de la tecnología para reforzar la ciberseguridad”. Además, Acitores ha expuesto la ¡relevancia estratégica de su plataforma de entrenamiento CyberRange para que la ciberfuerza del futuro se prepare con un entrenamiento en entornos dotados de total realismos y de forma práctica. Solo haciendo uso de esta tecnología se pueden acelerar los plazos de preparación para contar con el enorme número de expertos que se necesitarán en los próximos años”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.