Iberdrola y Navantia consolidan su mercado de subestaciones eléctricas

Iberdrola Navantia

La unión entre Iberdrola y Navantia los ha llevado a colaborar, de nuevo, en la construcción de una subestación para un parque eólico marino en Reino Unido. Esta vez, la proporción del desarrollo será más grande que nunca, pues se prevé que su infraestructura eléctrica se convierta en el año 2020 en una de las más grandes del mundo.

“Gracias a su competitividad, calidad y buen hacer, Navantia ha conseguido esta nueva adjudicación para uno de nuestros más importantes proyectos energéticos, por el que la presidenta ha mostrado su interés en repetidas ocasiones”, ha explicado Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, en referencia a una reunión que tuvo con Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía, la semana pasada.

Así, la carga de trabajo para los astilleros andaluces subirá hasta los 600 profesionales (2.600 en el total de España), que tendrán la misión de crear una subestación con una capacidad de 714 megavatios. Según los términos de la adjudicación, los astilleros de Navantia en Puerto Real se encargarán de la construcción de los diversos elementos que componen la nueva subestación, cuyo peso total superará las 7.700 toneladas y una extensión de 300 metros cuadrados.

Galán también ha dejado entrever futuras colaboraciones, “dada la consolidación que está teniendo nuestro producto”, repitiendo en el ámbito alemán (tras el trabajo realizado con Wikinger, explicado en su momento por innovaspain.com), y dirigiéndose ahora a países como Francia y especialmente Reino Unido.

La inversión rondará los 3.000 millones de euros, una cifra alta que se queda corta si de verdad los megavatios de la subestación llegan a dar luz a las más de 500.000 familias que se prevén. La infraestructura será exactamente igual que las anteriores, excepto por las turbinas que utilizarán en Reino Unido; ahora, han creado otras (“diseñadas específicamente para esta construcción”, indican”), que son capaces de alcanzar los siete megavatios “de potencia unitaria”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.