Iberdrola y Siemens Gamesa potencian las energías renovables en Aragón

Los dos compañías, que cuentan con una estrecha relación y muchos proyectos conjuntos, vuelven a colaborar para potenciar la energía eólica
Iberdrola Aragon Siemens Gamesa

Iberdrola y Siemens Gamesa siguen colaborando estrechamente en regiones como Aragón: ahora, la primera instalará los aerogeneradores de la segunda en el complejo eólico El Pradillo. Esta planta energética, que tendrá una potencia total de 23 megavatios, está situada, aunque aún en construcción –al menos, hasta los próximos dos meses–, entre los municipios zaragozanos de Frescano, Borja y Agón. Ahora, generar energía limpia y sostenible será mucho más fácil en una región que ya cuenta con varios proyectos de este estilo.

Como el propio proyecto de La Muela, también de Aragón, de Siemens Gamesa. Dos megavatios de potencia generados por un prototipo llamado offgrid: una especie de planta híbrida que es capaz de generar energía independientemente de que esté conectada o no a una red eléctrica. Lo consigue uniendo cuatro tecnologías (eólica, solar, diésel y baterías) que son las que generan energía “de una forma barata y limpia”.

Pero en Aragón, hasta el momento, solo tienen seguro la construcción del complejo de generación eólica. Los aerogeneradores que se van a instalar tienen 3,4 megavatios de potencia unitaria –seis en total– y uno aerogenerador más, del modelo SG114, de 2,1 MW. Asimismo, en Aragón –aunque también Navarra, Gijón, Soria, Cantabria y Burgos– operadores de Iberdrola y de Siemens Gamesa se encuentran las torres, palas, nacelles/hubs, generadores, multiplicadora y trafos –todo componentes de aerogeneradores– han sido fabricados en las plantas mencionadas. 

[Le puede interesar: Iberdrola venderá su energía eólica a empresas]

Según Iberdrola, con la producción que se generará por El Pradillo, “se abastecerá de energía limpia a una población equivalente a 10.500 hogares al año y se evitará la emisión de 17.300 toneladas de CO2 al año”, aseguran. Además, el proyecto, promovido junto con la Caja Rural de Navarra, representa una inversión de 26 millones de euros “y está prevista su entrada en operación antes de finalizar 2019”, apuntan. 

Cabe decir que este proyecto, el de El Pradillo, forma parte, según Iberdrola, del plan de relanzamiento de energías limpias con el que la compañía prevé la instalación de 3.000 megavatios renovables nuevos a 2022 y hasta 10.000 nuevos MW a 2030. El plan permitirá la creación de empleo para 20.000 personas en España.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.