La agricultura inteligente florece en Aragón de la mano de Ibercaja y Microsoft Azure

Ibercaja, en colaboración con Microsoft Azure, pone en marcha un proyecto de gestión inteligente basada en la nube para mejorar la agricultura y la sostenibilidad
Ibercaja agricultura inteligente

Ibercaja, consciente de la realidad actual del mundo, ha puesto en marcha un proyecto para que los agricultores españoles puedan mejorar y crecer sus cultivos gracias a la llamada agricultura inteligente. La entidad, con la colaboración de Microsoft, a través de Microsoft Azure, pretende que las nuevas tecnologías, más sostenibles, arraiguen en varias explotaciones agrícolas de Aragón –territorio de implantación tradicional de Ibercaja, como han remarcado ellos mismos– y que, si tiene éxito, se vaya ampliando a otras regiones de nuestro país.

El proyecto tiene por objetivo instalar diferentes tipos de dispositivos inteligentes en el terreno, como sensores, que permitan que se pueda analizar los datos extraídos en la nube de Microsoft Azure. Con ello, quieren proporcionar a los productores una mayor trazabilidad de su explotación ya que les permite conocer el momento óptimo para sembrar, regar, fertilizar o cosechar. Como explican desde Microsoft, “la información acerca del estado de los cultivos se obtiene en tiempo real y de forma motorizada y analiza la evolución de los indicadores establecidos, como temperatura ambiental y del suelo, humedad del suelo, presión atmosférica, vigor de la planta, precipitaciones registradas en el terreno, velocidad del viento, para facilitar la toma de decisiones en cada uno de los momentos del ciclo productivo”.

“Todo ello –explican–, unido a la posibilidad que ofrece este sistema innovador de manejar de forma remota estas variables, proporciona a los agricultores una mayor eficiencia en sus explotaciones lo que les permitirá un mayor desarrollo de su negocio y contribuirá a mejorar el tejido productivo en el territorio".

De este modo, los agricultores aragoneses podrán, según Ibercaja, “realizar un consumo más eficiente de los recursos naturales, en especial del agua, un bien escaso que requiere una concienciación de toda la sociedad para hacer un uso optimizado, tanto por parte de los productores como de los consumidores”. Esto último se encuadra dentro de uno de los principales propósitos del proyecto: “aportar una mayor eficiencia a las explotaciones, atendiendo al compromiso que mantenemos con el medio ambiente, por lo que nos enmarcamos en las directrices establecidas por la Política Agraria Común y los mercados agroalimentarios”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.