Humanización hospitalaria: no todo lo innovador va a ser tecnológico

HU-CI

Desde hace muchos años, diferentes colectivos sanitarios han luchado para que los hospitales españoles sean mejores en cuanto a la calidad de vida de los pacientes, los médicos y los familiares. Pero nunca se habían unido. Ahora, el proyecto HU-CI (mezclando los conceptos UCI y humanización), liderado por el médico Gabriel Heras, pretende que este síntoma de descontento, presente en muchos países, mejore.

Hay que cambiar el paradigma actual, hay que escuchar activamente a los afectados. Pero no hay que ser paternalista: tenemos que humanizarnos todos para que los hospitales sean lo que tienen que ser: un lugar donde la comunicación sea fluida, y en el peor de los casos, tratar lo mejor posible a los implicados”, ha explicado Heras en el evento Salud ON Me, realizado en Valencia la semana pasada, y dedicado a la innovación en el sector sanitario.

Para mejorar el estado actual de los hospitales, HU-CI ha propuesto en varios países una serie de condiciones que hagan de los centros “un lugar digno”. Horarios de visita (en el caso de la UCI), flexibilización de los horarios, ayudar en el proceso de la muerte, proporcionar habilidades formativas, eliminar las salas de espera, utilizar elementos naturales y “un largo etcétera, que, aunque parezca menos importante, no lo es. Ojalá que no existiera HU-CI, pero que estemos tan en boga es un síntoma”, ha lamentado Heras.

El doctor también ha insistido en la idea de la innovación en la comunicación. “No todo va a ser tecnología”, ha bromeado, dando a entender que el cambio y el avance no solo se ciñe a los sectores más desarrollados. La humanización puede afectar a todas las áreas. Como la de la comunicación. Para explicar este apartado ha contado con la colaboración de Raquel Nieto, transplantada bipulmonar que ha vivido muy de cerca el mundo sanitario y las Unidades de Cuidados Intensivos.

“Creo que la comunicación afecta muchísimo a los pacientes. Cuando no puedes comunicarte, porque no estás en tu cuerpo, nunca hay que olvidarlo, hay que comunicarse con la familia, para que se esté en un ambiente amable. Yo perdí mi dignidad como paciente. Estaba en una situación límite y los únicos gestos que podía hacer era con los ojos, además de oír. Nuestra persona se queda de puertas para afuera. Y por ello, la dignidad tiene que recogerla el médico, no olvidarse de que somos personas e innovar, entre todos juntos, para mejorar la comunicación”, ha asegurado.

Pero, ¿la culpa es de los médicos? Heras ha considerado que no. “Tenemos unos horarios de locos, con un estrés horrible, y a lo mejor en los hospitales deberían considerar la idea de dar clases de relajación y yoga a sus propios trabajadores, para que cuando tengan que lidiar con un paciente no se olviden de que, más allá del enfermo de la habitación 123, a quien intentas curar es a un ser humano”.

Recomendadas

1 comentario en «Humanización hospitalaria: no todo lo innovador va a ser tecnológico»

  1. Excelente artículo. he trabajado en la UCI como enfermera por varios años y mi UCI ideal sería :

    Deleitar los 5 sentidos del paciente.
    Implementar el Budismo Tibetano en pacientes conscientes.
    Yoga y circulos de apoyo para familiares en vez de sala de esperas.
    El personal de salud de la UCI además de todo el ilimitado numero de titulos academicas, experiencia laboral deben ser personas con un alto nivel en la gestión de emociones y con experiencias espirituales trascedentales entre otros puntos

    Responder

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.