Hikari (Luz) para evitar suicidios

Fujitsu Hikari

¿Cómo puede mejorar la tecnología en la vida diaria? A veces las empresas, como en el despotismo ilustrado, hacen todo para el usuario pero sin contar con él. Fujitsu, mediante su estrategia Human Centric Innovation, propone que la innovación esté centrada en las personas. Es por eso que la compañía japonesa ha presentado en INFORSALUD tres propuestas innovadoras que apoyen al sector sanitario hacia su transformación digital.

“El impacto real de las enfermedades en el cuerpo humano es de un 10-15%, todo lo demás nos afecta por nuestros hábitos de vida. Los nuevos sistemas de información recogen las consultas médicas, pero nuestras conductas, todo el porcentaje restante, no se incluye en el historial clínico. Nosotros queremos que esa información se recoja a través de la tecnología y que redunde en beneficio de las personas”, explica Juan Carlos Muria, consultor principal de Sanidad en Fujitsu.

Tres son las propuestas de la compañía para mostrar su estrategia en el uso inteligente del Internet de las Cosas (IoT), Cloud, Movilidad y Big Data. Antes de presentarlas han investigado, especulado y encontrado un potencial aliado que les ha ayudado a desarrollar soluciones “que realmente sean una solución”, apunta Muria. Es lo que ellos llaman “coinnovación”. De entre todas ellas, la que más destaca es Hikari.

Destinada a la salud mental, Hikari ha sido un proyecto realizado por Fujitsu, Fujitsu España, el Hospital Clínico San Carlos (junto con su unidad de Innovación y su departamento de Psiquiatría), y diferentes laboratorios de la compañía. Su nombre es japonés; su significado es mundial: Luz. El funcionamiento es simple: analiza los datos de los pacientes (anonimizados) y se extraen conclusiones para mejorar la atención a sus pacientes. Mediante práctica y sentido común se pueden mejorar este tipo de problemas, y se crea un feedback que redunda en la mejoría del paciente.

“En las sociedades avanzadas, las occidentales, las del primer mundo, el suicidio es la primera causa de muerte no natural junto con los accidentes de tráfico (van alternando ese lugar poco privilegiado). En nuestras sociedades, no se ven anuncios ni campañas de publicidad que pretendan evitar este hecho. Es cierto que es un tema complicado, tabú, pero los trastornos mentales también existen. Éstos representan, por ejemplo, la segunda causa de absentismo laboral, y la sociedad no tiene todavía un interés claro hacia ellas”, razona Muria. Como aseguran desde la compañía, el mundo necesita un enfoque innovador para lograr una transformación digital que sea abordada con éxito, “y que mejore todos los avances en salud a favor de los ciudadanos”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.