Ferrol, nueva capital del hidrógeno renovable

La Fábrica de Turbinas de Navantia, gracias a un acuerdo con Repsol, investigará nuevas oportunidades de negocio en esta tecnología
hidrogeno renovable navantia

La división de energías verdes de Navantia, Navantia Seanergies, y Repsol, han llegado a un acuerdo para impulsar la investigación en el hidrógeno renovable. La idea es buscar nuevas oportunidades de negocio, y la Fabrica de Turbinas de Navantia en Ferrol desarrollará un papel clave en esta nueva colaboración.

Básicamente, Ferrol -además de acoger la firma del acuerdo-, se ocupará de llevar a cabo una nueva línea de electrolizadores en esta fábrica. Para obtener hidrógeno renovable se pueden utilizar dos técnicas: electrocatálisis y fotoelectrocatálisis. La primera es, actualmente, la más utilizada, y obtiene la electricidad del sol y del viento. A su vez, esta electricidad renovable se lleva a los electrolizadores donde se separa la molécula del agua en hidrógeno y en oxígeno. De ahí la importancia de esta tecnología.

Esta será la parte de Navantia, mientras que Repsol será quien impulse la instalación de estos equipos para la producción de hidrógeno renovable. Cabe recordar que la compañía energética es, según la información proporcionada “el primer productor y consumidor de hidrógeno de la Península Ibérica”. De hecho, ya cuenta con un plan que contempla el despliegue de proyectos en toda la cadena de valor.

Fábrica de Turbinas de Ferrol

La Fábrica de Turbinas de Navantia situada en Ferrol ha desarrollado este último año, indican en un comunicado, “un proceso de modernización y digitalización de los procesos de producción con la implantación de un modelo de Smart Factory que le permitirá mejorar su eficiencia y competitividad”.

Según Navantia, este proyecto supone una oportunidad de poner en valor el alto nivel de cualificación en el marco de los grandes montajes y mecanizados, y avanzar en su incorporación al desarrollo del hidrógeno renovable, “con unas expectativas de crecimiento muy por encima de la mayoría de los sectores industriales”.

Reacciones de Navantia y Repsol

Juan Abascal, director ejecutivo de Transformación Industrial y Economía Circular, ha declarado que en Repsol están convencidos de que iniciativas como esta “son esenciales para acelerar el despliegue de la economía del hidrógeno en España y Europa desde una posición de liderazgo. Además, también reforzamos nuestra apuesta por la transformación de la industria a través del desarrollo de capacidades asociadas a las tecnologías clave para alcanzar la neutralidad climática”.

Por otro lado, Javier Herrador, director de Navantia Seanergies, ha indicado que la filial “apuesta por la colaboración con empresas de primer nivel en el ámbito del hidrógeno, un vector energético que ofrece enormes posibilidades para descarbonizar la economía y contribuir a un crecimiento sostenible a nivel nacional y europeo. La fabricación de electrolizadores para producir hidrógeno es una nueva oportunidad de negocio con gran potencial para nuestra Fábrica de Turbinas”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.