Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

Hidrobiodiesel: la transformación de Cepsa para conseguir un nuevo biocombustible

La compañía ha reconvertido una de sus unidades de refino en una nueva planta para producir gasoil sostenible a partir de aceite vegetal
hidrobiodiesel cepsa

Cepsa ha presentado un nuevo proyecto para conseguir un nuevo biocombustible. Lo ha logrado cambiando una de sus antiguas unidades de refino en su Parque Energético La Rábida en Huelva -cerca de donde harán el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde-. La idea es ser capaces de reducir las emisiones de CO2 en un 90% con una nueva planta de producción de primera y segunda generación. El resultado: el llamado hidrobiodiesel.

Pero, ¿qué es el hidrobiodiesel? Según la propia Cepsa, es un gasoil sostenible, creado a partir de aceite vegetal, de residuos vegetales o de grasas de origen animal no destinados al consumo humano (sandach). El resultado de este biocombustible, permite hacer más sostenible la nueva planta salida de la reforma de la unidad de refino, pensada para eliminar el azufre de los combustibles fósiles. “Con esto se ha marcado un nuevo hito en la estrategia Positive Motion de la compañía, con la que pone a Andalucía en el centro de la transición energética y la economía circular”, aseguran.

Cabe destacar que la producción del hidrobiodiesel en esta unidad de la factoría de Huelva asciende actualmente a cuatrocientas toneladas diarias, que aumentarán en el futuro hasta las ochocientas toneladas. Asimismo, pueden ser utilizados en motores diésel sin modificación alguna.

Un trabajo “más propio de una startup”

El director del Parque Energético La Rábida, Jorge Acitores, asegura que este proceso de producción del hidrobiodiesel cuenta con “el compromiso de nuestros equipos con la seguridad además de con el medio ambiente y la descarbonización han sido claves para el desarrollo de este proyecto. El talento y la innovación de nuestros profesionales está permitiendo acelerar nuestro objetivo de convertirnos en un referente de la transición energética en el sur de Europa”.

“En el camino iniciado hace un año y medio para alcanzar este punto, ha sido clave el trabajo de equipo de todos los actores involucrados. Los integrantes de I+D, ingeniería y operaciones de Huelva, junto con el resto de las áreas involucradas, han batido un récord para poder tener lista la unidad el pasado mes de diciembre. 

Según él, “el valor que han aportado los técnicos propios de Cepsa ha sido diferenciador, compaginando las etapas de ingeniería con las de ejecución, algo más propio de una startup que de una organización como la nuestra y que ha supuesto un reto en el que hemos demostrado una gran agilidad. El éxito se ha basado en una capacidad de respuesta rápida y precisa, y en una implicación muy especial de las personas y equipos que hacemos Cepsa”.

La producción del hidrobiodiesel, unido a la reciente producción de combustible sostenible para aviación que se presentó en el aeropuerto de Sevilla el pasado mes de noviembre, sitúa a las instalaciones de Cepsa en Huelva a la “vanguardia de la producción de biocombustibles sostenibles avanzados”. Además, “este proyecto supone un avance importante desde el punto de vista de la experiencia que la compañía y su personal adquiere de cara a un futuro en el que estas materias primas van a ser claves en la transición energética”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.