Un guante mexicano para percibir la temperatura o la rugosidad de objetos virtuales

Se llama PowerClaw y ha sido creado por la empresa Vivoxie
PowerClaw ha sido creado por la empresa Vivoxie
PowerClaw ha sido creado por la empresa Vivoxie

Vivoxie, empresa mexicana especialista en soluciones de voz sobre IP e interfaces hápticas, ha lanzado un guante llamado PowerClaw que permite al usuario percibir la temperatura de los objetos, ya sea frío o caliente, así como rugosidad al interactuar con los mismos en mundos virtuales. La compañía estará presentando este avance en Gamescom 2016, el cual tendrá lugar en Alemania a partir del 17 de agosto.

"No hay nada igual en el mercado”, explica Alyed Tzompa, director general de Vivoxie. “Con PowerClaw la experiencia en realidad virtual nunca será la misma porque con este guante vas a sentir el frío del viento en tus manos, el calor de un volcán o la rugosidad de la piel de un rinoceronte –continúa-. El año pasado lo presentamos como prototipo en Alemania y las personas se sorprendían al sentir que un dispositivo pasaba de calor a frío".

Según sus palabras, este desarrollo puede aplicarse para soluciones de educación a distancia, telemedicina, rehabilitación, videojuegos, manejo de productos peligrosos o en una estación espacial. Con soluciones de este tipo la atención de un doctor en zonas rurales dejaría de ser un reto, ya que a distancia podría palpar el estómago de un paciente y tener la retroalimentación del movimiento del estómago, por ejemplo.

Muchos apoyos

Vivoxie nació en 2009 conformado por un grupo de expertos en telecomunicaciones y electrónica. Al año siguiente recibió el apoyo y orientación de los diversos programas de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) para impulso a empresarios con visión global de negocio, entre los que se encuentra TechBA, especialmente la sede en Vancouver, así como el programa de dispositivos móviles y el Programa de Microsistemas.

Con FUMEC, Vivoxie obtuvo financiación del Fondo de Innovación del CONACYT, participó en programas de consultoría de la Secretaría de Economía y trabajó de manera conjunta con la Universidad Autónoma de Querétaro y con las empresas MADE y Prefixa en el desarrollo del gabinete de un conmutador de voz sobre IP y de la tecnología FPGA, respectivamente. De esta manera, en 2010 y 2011 Vivoxie generó tres registros de patentes y cinco registros por derechos de autor en el área de software.

Además, Vivoxie recibió respaldo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, de la Universidad Autónoma de Querétaro y del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Huichapan.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.