Greenfoods Network ha entrado en la escena de la proteína alternativa para evolucionar un mercado que empieza a despegar en España. La voluntad innovadora de Joaquín Fuentes-Pila y su equipo les ha llevado a crear soluciones innovadoras y saludables basadas en enfoques como Lean & Green, el Triple Bottom Value (Planeta, Personas, Beneficio) mediante sistemas de producción inteligentes.
La compañía ha presentado algunos de estos desarrollos en el IV Startup Day de Madrid Food Innovation Hub, el vivero de empresas para el apoyo al emprendimiento y la innovación en el sector alimentario del Ayuntamiento de Madrid. Fuentes-Pila explica a Innovaspain que el objetivo es ser reconocidos “como líderes internacionales en sostenibilidad agroalimentaria” al alzarse como “pioneros en tecnologías avanzadas de agricultura celular y producción de carne cultivada”.
Desde esta perspectiva dieron forma a ‘La Original’, la primera hamburguesa 100 % vegetal desarrollada por Greenfoods Network. “Forma parte de nuestra línea de proteínas alternativas de segunda generación. Está elaborada con soja texturizada de alta calidad. Hemos colaborado con Calaf Nuances para incorporar aromas naturales que replican las propiedades organolépticas de la carne de vacuno Premium”.
El experto añade que han utilizado técnicas como la extrusión de alta humedad y el procesado por altas presiones hidrostáticas (HPP) para garantizar una larga vida útil del producto y preservar sus propiedades. “Además, está libre de metilcelulosa y conservantes artificiales, con goma guar como único aditivo. Su perfil nutricional supera al de las hamburguesas convencionales gracias a su alto contenido en proteínas y baja proporción de grasas saturadas”.
Un paso más allá
En el proyecto Red Tuna Dream, Greenfoods Network propone análogos veganos de hamburguesas, sashimi y marmitako de atún rojo con propiedades nutricionales y organolépticas similares. “Nuestra cocina es muy rica como para quedarnos solo en productos análogos del mundo ‘fast food’”, apunta Fuentes-Pila.
La ambición de esta iniciativa ha podido crecer gracias al acompañamiento técnico del CNTA. “No es fácil replicar las características organolépticas y nutricionales del atún sin recurrir a la pesca ni a ingredientes de origen animal”. La startup participó en el programa del CNTA FOOD (TECH) CHALLENGERS 2024. En ese marco, desarrollaron un ingrediente innovador mediante intrusión de alta humedad, con proteína de guisante amarillo y de arroz. Añadieron microalgas como la espirulina, que aportan un alto contenido en DHA vegano, beneficioso para la salud cardiovascular y con propiedades antiinflamatorias.
La tecnología dio lugar a una textura y un perfil de aminoácidos esenciales comparables a los del atún rojo. “Son productos que nos ilusionan mucho. Ahora necesitamos socios industriales que nos ayuden a escalar. Siempre tratamos de producir por encargo para garantizar la viabilidad del proyecto”.
Teruel, enclave estratégico
La principal línea de I+D+i de Greenfoods Network es el proyecto CULTUREDBEEF. “Buscamos desarrollar un sistema inteligente para la producción industrial de carne cultivada, combinando calidad, sostenibilidad y asequibilidad”. Este esfuerzo está respaldado por el Programa Instrumento PYME Fase 1 de HORIZONTE 2020.
En esta línea, la startup participa en el consorcio TERUELPORK4CULTURE junto a Carnes de Teruel, CTIC-CITA y GAIKER. “Es un proyecto pionero que busca revolucionar la producción de alimentos mediante el desarrollo de productos basados en proteína y grasa cultivadas a partir de cerdo de Teruel con Denominación de Origen Protegida (DOP).
Bajar precios como prioridad
Joaquín Fuentes-Pila considera que aún hay margen de mejora en distintos puntos de la cadena de valor de la proteína vegetal, como incrementar las propiedades saludables de los productos. “Heura es el ‘campeón’ español de referencia, pero existen muchas oportunidades para compañías como la nuestra”, afirma. “El consumidor empieza a demandar más claramente estos productos, pero debemos asegurar un buen sabor ligado a altos estándares de calidad. Todo ello sin olvidar que una gran barrera de entrada, sobre todo para los consumidores más jóvenes, es el precio. Es absurdo ofrecerles una hamburguesa vegana a precio de corte wagyu. Vamos a trabajar intensamente para aumentar el acceso generalizado a nuestros productos”.
Entretanto, Greenfoods Network aboga por mantener colaboraciones, en especial con centros tecnológicos y empresas, para llegar allí donde solos no pueden hacerlo. Fuentes-Pila tiene grandes perspectivas con el que considera es su movimiento más arriesgado en I+D, la carne cultivada, y por ello abrirán una nueva ronda de inversión. Además, van a poner en marcha un master de proteínas alternativas en San Lorenzo de El Escorial, donde cuentan también con un restaurante que funciona como espacio de pruebas de sus productos”. De su paso por Madrid Food Innovation Hub se queda con la “valiosa” formación que han recibido de los expertos que integran el programa. “Por otro lado, no sé si habríamos sido capaces de sacar adelante algunos prototipos sin no hubiéramos podido llevar a cabo numerosas pruebas en la cocina industrial de sus instalaciones”.