Los beneficios del grafeno en la industria de la alimentación y las bebidas

grafeno

En 2010, el profesor Konstantin Novoselov se hacía con el Premio Nobel de Física por el descubrimiento y estudio del grafeno. Fue seis años antes cuando se desarrolló el primer aislamiento de una sustancia que, en palabras del propio Novoselov, "tiene el potencial de revolucionar un gran número de procesos e industrias". Una de ellas es la de la alimentación y bebidas.

Compuesto a base de carbono, se trata de uno de los materiales más delgados que se conocen hoy en día (aproximadamente un átomo de espesor). En paralelo es increíblemente fuerte: alrededor de 200 veces más que el acero. Su capacidad para ser conductor del calor, la electricidad y también un buen absorbente de la luz han llevado al grafeno a ser estudiado para conocer las ventajas que puede aportar a las soluciones de envasado, donde la compañía Tetra Pak trabaja en el proyecto europeo Graphene Flagship como único representante de este sector.

La compañía está estudiando de qué manera puede convertirse el grafeno en una alternativa de material para envases que reduzca la huella de carbono en la cadena de producción. Además, la utilización del grafeno puede mejorar el rendimiento de los envases, aumentar la capacidad de reciclaje y habilitar nuevas funciones a los envases de Tetra Pak. "Esta iniciativa nos posiciona en una situación privilegiada para abordar desde la investigación y junto con nuestros socios de la industria los desafíos que se presentan", celebra Sara de Simoni, vicepresidenta de Ingeniería de Equipos de Tetra Pak.

[Te puede interesar: Innovaciones que están transformando el sector alimentos y bebidas]

Otra aplicación del grafeno pasa por su uso en la fabricación de envases inteligentes. Los sensores flexibles ultradelgados de grafeno pueden integrarse en los envases de Tetra Pak como portadores de información, tanto para los productores como para la distribución o los propios consumidores. "Estos sensores, además, son más pequeños, más ligeros y más económicos que los sensores tradicionales", apunta De Simoni.

Más allá de los envases, la investigación pone atención a los equipos y cómo el grafeno puede ayudar a diseñar una tecnología más ligera y eficiente energéticamente. De hecho, el propósito de Graphene Flagship, creado en 2013 por la Comisión Europea para el Futuro y la Tecnología Emergente (FET), es buscar, desde el ámbito académico y empresarial, aplicaciones reales en la sociedad a diez años vista que generen un crecimiento económico y nuevos empleos. "Espero impaciente la próxima fase de investigación de este material, que explorará posibles aplicaciones en la industria del envasado y procesado de alimentos”, asegura el Nobel Konstantin Novoselov, que sigue de cerca los progresos de un material que en su día el comenzó.

Recomendadas

3 comentarios en «Los beneficios del grafeno en la industria de la alimentación y las bebidas»

  1. Es necesario ser ciudadosos con el uso del grafeno como parte de los alimentos. Seha detectado y se está seguro de que el grafeno que producimis sobre ellos es óxido de grafeno o hidróxido de grafeno, las consecuencias de llenar nuestro organismo de posibles minúscolos objetos cortantes? Como no es biodegradable, podría estarse acumulado enlas células como ocurre con el dióxido de titanio nano, que en la mitosis carga con pate del dióxido de titanio acumulado, generándose posible modificación genética? Cuáles serían las consecuencias?

    Mayores estudios sobre éstos temas serían beneficiosos antes de poner enel mercado una serie de productos que en un tiempo no lejano podrían ser productores de cáncer, mutaciones u otros.

    Responder
  2. Muy buen comentario es lo que quería escuchar y utd tiene mucha razón. Deben tomar en cuenta eso más que el dinero pensar en la salud de la población por qué también tendrán o tienen sus desendientes deben pensar en ellos, cómo quiera no somos eternos.

    Responder

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.