Govein: la facturación del sector salud se automatiza y mejora en Europa

facturacion electronica sector salud

Automatizar, fortalecer y acelerar la facturación electrónica entre los países europeos en el sector salud. Con este objetivo se ha presentado el proyecto Govein, en el que participan investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). El proyecto cuenta con científicos, tecnólogos y empresas proveedoras de servicios de factura electrónica de toda Europa y busca mejorar la relación tanto con los proveedores públicos como con los privados.

El proyecto se enmarca en el ámbito de una directiva de la Unión Europea que obligará a que, a finales de 2019, las administraciones centrales y territoriales de los estados miembros acepten facturas electrónicas en los contratos públicos. Así, la principal aplicación de esta iniciativa es la integración del proceso de facturación electrónica en los sistemas de planificación de recursos empresariales de las instituciones de salud pública. Todo ello, con la finalidad de que la facturación electrónica de  la compra y venta de suministros, trabajo y servicios sea más rápida y segura entre los distintos agentes involucrados en el ámbito de la salud europea.

Según el investigador Jesús Carretero, “este sistema tiene en cuenta las diferentes necesidades de cada participante con sus propios sistemas ERP (planificación de recursos empresariales) y las especificaciones detalladas en la regulación europea para lograr documentos electrónicos semánticamente interoperables”. De esta forma, los investigadores este proyecto ha logrado mejorar la interoperabilidad de la facturación electrónica mediante una solución multisintaxis capaz de gestionar la facturación bajo múltiples estándares.

Por el momento, el proyecto Govein ya ha presentado un proyecto piloto, si bien se seguirá trabajando para mejorar y ampliar su actividad. Por ejemplo, en la ampliación de la red de hospitales que utilizan la facturación electrónica en Europa y llevar a cabo el análisis de mercado y el plan de negocios para garantizar la sostenibilidad de esta acción.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.