Google lanza una herramienta para ayudar a las empresas turísticas

Google Hotel Insights es un servicio de la multinacional con el que los alojamientos pueden consultar las principales demandas de los usuarios
Captura de la imagen de presentación de Hotel Insights de Google.
Captura de la imagen de presentación de Hotel Insights de Google.

El mundo al alcance de un pinchazo. Google presentó el pasado 13 de mayo una herramienta para ayudar a las compañías hoteleras a captar nuevos clientes gracias a las tendencias en las búsquedas en internet: Hotel Insights. La plataforma cuenta con el apoyo de Turespaña —organismo autónomo de la Administración General del Estado—, la Organización Mundial del Turismo, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). 

De acuerdo con la multinacional, la herramienta, que está disponible en español y es gratuita, está diseñada especialmente para hoteles pequeños y medianos. Según los datos más recientes de la OMT, son estos los alojamientos que han sufrido con más fuerza el golpe en seco que representó la pandemia. El funcionamiento de Hotel Insights es simple: quien entre en ella (a través de este enlace) puede ver en tiempo real el comportamiento de las búsquedas de los usuarios de internet. 

No se trata de simplemente cuantificar las veces que se teclea “Madrid” o “Barcelona” en el navegador. El sistema es mucho más sofisticado que eso y se limita a búsquedas específicas que puedan ser útiles para que los hoteles adapten sus opciones para atraer a esos posibles visitantes. Maialen Carbajo, directora de viajes para Google España, lo explica en un correo enviado a Innovaspain: “[la plataforma detecta] solo aquellas que muestran una intención real de visitar y, por lo tanto, de realizar una reserva”.

Otras herramientas para los negocios

Si bien es cierto que cualquier persona puede entrar al servicio, Carbajo aclara que dentro de Hotel Insights también hay una parte pedagógica que está dirigida para las empresas turísticas. La directora de viajes de la compañía señala que dentro de la web se explican “la principales tendencias del mercado hasta recursos prácticos, consejos y conocimientos para que el negocio de cualquier empresa turística destaque en el entorno online”. Por ejemplo, una guía completa para que los empresarios sepan usar de mejor forma otros servicios de Google como My Business (que permite a los negocios interactuar con los clientes locales) y Maps.

Además de este lanzamiento, Google también puso en operaciones el Destination Insights, un recurso que pueden usar los Gobiernos de cualquier nivel y las oficinas de turismo. A diferencia del Hotel Insights, este último detalla las principales fuentes de demanda de un destino. En otras palabras: en vez de detectar qué busca un futuro turista —como dónde dormir en Barcelona— la plataforma se interesa por los puntos que le parecen más atractivos —como rutas para llegar a Montjuïc o precios para entrar en el Camp Nou—. 

La privacidad y el uso de las cookies 

Este tipo de iniciativas, sin embargo, reabren la perenne discusión del uso de los datos de navegación de las personas. ¿Cómo se respeta la privacidad de una persona si sus movimientos son parte de un algoritmo para atraer clientes? Carbajo asegura: “La seguridad de nuestros productos se rige por tres principios fundamentales: proteger la seguridad de los datos, tratarlos de manera responsable, y dar el control sobre ellos a los usuarios”. 

Google también recordó que su buscador, Chrome, anunció su intención de eliminar la compatibilidad con las cookies (el historial de las búsquedas) de terceros. Aunque, eso sí, el nuevo sistema que las sustituirá, FLoC, aglutinará las tendencias por grupos y, según la firma, esta alternativa no dará pie al rastreo.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.