Mil años de progreso humano en una exhibición online

110 entidades internacionales –siete españolas– se unen en ‘Once Upon a Try’, de Google Arts & Culture, para mostrar los inventos y descubrimientos más relevantes del último milenio
Once Upon a Try Google Arts & Culture
Plano de máquina de ecuaciones / Museo Leonardo Torres Quevedo.

Google Arts & Culture sigue empecinada en enseñar, de manera altruista, todo lo posible sobre la cultura y la ciencia. En esta ocasión, la filial de Google ha reunido a 110 instituciones de 23 países del mundo en ‘Once Upon a Try’, una exhibición online –dividida a su vez en 350 exposiciones interactivas–, que muestra los inventos y soluciones más relevantes en los últimos mil años, además de utilizar herramientas actuales para tratar de explicar, por otro lado, el origen del universo.

Cultura, ciencia, investigación y arte se unen en lo que podría definirse como el proyecto definitivo de Google Arts & Culture. ‘Once Upon a Try’ cuenta, por ejemplo, con colaboraciones con instituciones como el CERN, con el que han desarrollado una aplicación 360 grados para observar el nacimiento de nuestro planeta o de estrellas, cometas, etcétera. O también con la NASA, en la que se explican, a través de una nueva herramienta de realidad virtual, los diferentes viajes espaciales que ha habido en la historia de la agencia norteamericana.

One Upon a Try Google Arts & Culture 2
Compendio astronómico / Museo Naval.

Participación española en ‘Once Upon a Try’

Pero Google España también ha querido demostrar que, si hay que hacer una exhibición online de estas características, no puede faltar la aportación de nuestro país. De hecho, “son siete las entidades españolas colaboradoras con el proyecto, y han proporcionado más 450 elementos audiovisuales, entre ellos, algunos materiales inéditos”, nos apuntan.

Así, el Museo Leonardo Torres Quevedo ha presentado un portal dedicado al ingeniero Leonardo Torres Quevedo, “uno de los inventores más prolíficos en la historia de la ciencia”. Por otro lado, el Museo Naval ha querido poner en valor el papel de la Armada en el desarrollo de ciencias – astronomía, cartografía, medicina–, resquicio de una época donde los marinos españoles eran el paradigma de la Ilustración nacional. La Real Academia Nacional de Medicina de España ha dado conocer también otro hecho curioso: la pasión por la fotografía de Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel de Medicina y la Agencia EFE ha preparado un “recorrido por el ingenio español” con su exposición ‘Inventores e inventos españoles’.

Las gastronomía es otro de los descubrimientos/inventos más famosos de nuestro país, por lo que Acción Cultural Española ha participado en el proyecto con una exposición sobre tapas. En una materia que nada tiene que ver con la comida está otra exposición: ‘La revolución del saber en Al-Ándalus’, del Parque de las Ciencias de Granada, que repasa el conocimiento que los árabes introdujeron en la península Ibérica en el siglo VIII. Por último, cerrando la contribución española a ‘One Upon a Try’ se encuentra la Fundación de los Ferrocarriles Españoles con ‘Talgo: anticipando el futuro’, donde se explica la innovación de los trenes nacionales.

Once Upon a Try Google Arts & Culture 3
Tren experimental Talgo I / Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.